La pintura mural románica me gusta. Y en muchos casos me emociona y siempre me ayuda abstraerme y a concentrarme en mi misma.

Pantocrátor de San Clemente de Tahull
Me gusta porque se integra con la arquitectura cubriendo muros, paredes, bóbedas, absides y parece envolverte.
Es una pintura plana, bidimensional, sin perspectiva. Me gustan sus figuras alargadas y estilizadas, frontales, hieráticas, envueltas en sus túnicas de telas rígidas y llenas de color, con sus ojos y manos enormes y desproporcionadas que despiertan de forma mágica la espiritualidad.
Los colores empleados son intensos, brillantes, puros (rojo, amarillo, naranja y azul) y se disponen en franjas contiguas de colores muy contrastadas entre sí.
Es una pintura misteriosa, cuajada de símbolos y significados ya perdidos y olvidados para nosotros los habitantes del siglo XXI
Entre todos los temas dela pintura románica elijo hoy el Pantocrator, una de las primeras imágenes de Cristo desarrollado en la Iglesia Cristiana y que sigue siendo un icono central de la Iglesia Ortodoxa Oriental .
El origen hay que buscarlo en la mitología, donde pantocratos era un sobrenombre de Júpiter, padre de los dioses y de los hombres.

Basilica de Saint Julien
Posteriormente el cristianismo lo asimila y pasa a representar a Cristo en Majestad bendiciendo con una mano y portando en la otra un libro sagrado o la bola del mundo, metido dentro de la mandorla o almendra mística y rodeado del tetramorfos (representación de los cuatro evangelistas con sus símbolos, que aparecen en el Apocalipsis :el león de San Marcos, el águila de San Juan, el toro de San Lucas y el ángel de San Mateo). La figura de Cristo se representa como un hombre maduro, con barba y pelo largo que sustituye al joven y sin barba que encontramos en representaciones de otros siglos.
Durante los siglos XI y XII se eligió para adornar el ábside de los santuarios.
Celebra la llegada y el triunfo del hijo de Dios, del reino de los cielos. Cristo reina en su iglesia, rodeado por los cuatro evangelistas, asistido por los doce apóstoles, y con frecuencia, de acuerdo con el relato del Apocalipsis, por veinticuatro ancianos. Esta visión es de deslumbramiento, ya que cristo es la luz del mundo.
La gloria que le rodea, es como el disco solar, y es también el símbolo del universo. La cabeza, los pies y las manos del Señor son cinco extremidades que forman una especie de estrella de cinco puntas, símbolo de la humanidad, que tocan la mandorla, o incluso lo superan, lo que sugiere la idea de que Cristo trasciende la dimensión humana para alcanzar lo divino.

Capilla de Moines, en Berze.la.Ville
(Hay libros con maravillosas fotografías del arte románico. Sin embargo en la red no he sabido encontrar buenas reproducciones. Lo siento. Si alguien tiene buenas fotografías y las quiere compartir me puede avisar. Saludos)
Para más información podéis ver Arte Creha

Saint-Lizier
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El de Monreale no es rómanico, pertenece más bien a la tercera edad de oro bizantina
Me gustaMe gusta
Comentario por DharmaGz — 7 diciembre, 2011 @ 16:15
Gracias por la corrección.
Saludos
Me gustaMe gusta
Comentario por cuadernoderetazos — 7 diciembre, 2011 @ 22:40
Muchas gracias por la exposición que has hecho y por la sensibilidad con la que has tratado el tema. Me ha sido de gran ayuda. Existe en la catedral de Barbastro un sencillo Pantocrátor que corresponde a la bóveda de horno del ábside perteneciente a la iglesia del pueblo de Vió, en el Pirineo aragonés. No sé cómo enviar la foto para compartirlo.
Me gustaMe gusta
Comentario por Albayda — 9 enero, 2012 @ 11:54
Mi correo es
cuadernoderetazos@yahoo.com
puedes enviarme la fotografía… estaré encantada en ponerla. Además no puedes imaginarte la sorpresa y la alegria que me ha dado tu comentario.
un abrazo
Me gustaMe gusta
Comentario por cuadernoderetazos — 9 enero, 2012 @ 12:26
Extraordinario el romanico catalan! Lo conozco desde hace mucho tiempo, siempre busco imagenes, (el Pantocrator de Tahull es un favorito). Se que en Barcelona esta un museo de arte catalana- quizas publicaciones de este museo seran buenas funtes de imagenes.
En pocos dias, intentare mandarle imagenes del arte murale campesina de algunas partes de Romania (similitudes muy interesantes).
Publica tanto como usted puede de este arte valiosa pero desconocida (casi secreta)- el romanico catalan!
Me gustaMe gusta
Comentario por Tiberiu — 27 mayo, 2012 @ 19:58
Me interroga la presencia de la bola del mundo bajo los pies del Pantocrator o en suma no cuando estas figuras han sido producidas cuando todavía no se conocía la esfericidad de la Tierra. Puedes dar una respuesta a esta cuestión?
Me gustaMe gusta
Comentario por Frncisco — 1 agosto, 2016 @ 19:46
Me ha sorprendido la pregunta y voy a ver si encuentro algo sobre el tema. GrACIAS.
Me gustaMe gusta
Comentario por cuadernoderetazos — 5 septiembre, 2016 @ 9:27