19 septiembre, 2014
Fantasear…
No solo un hijo adoptado se pregunta por qué me tocó esta familia y fantasea con la idea de cómo sería su vida si hubiera sido asignado a otra familia.
Esta madre adoptiva también tiene una larga lista de preguntas sin respuestas y sus fantasías. En ocasiones, cuándo las cosas están revueltas se pregunta si a su hija le hubiera ido mejor siendo adoptada por una familia con una personalidad más acorde con la suya, o con una familia con más hermanos, o una madre más… Esta madre imagina la vida de su hija si hubiera sido adoptada por una familia china o americana… ¿le hubiera ido mejor? ¿Sería más feliz?.
También fantasea con la idea de que se le hubiera asignado otro niño… por ejemplo le hubieran asignado a un bebé o a un niño en vez de una niña o a un niño más tranquilo, menos complicado…
¿Quizás a la naturaleza se le cuestiona menos?. No se si hay alguna madre que fantasee con la idea de si hubiera engendrado un hijo diferente al que tiene… quizás sí…
Sea como sea el pensamiento es libre, y le gusta enredarse en los Y SI…
Este tipo de preguntas y fantasías son inquietantes y pueden hacerte sentir mal. Cómo si te arrepintieras de algo, como si no aceptaras a tu hija, no la quisieras lo suficiente, como una forma de rechazo… y no es cierto… solo que a veces nos preguntamos cosas y fantaseamos con las respuestas… permitirse fantasear ayuda a observar la mente, las emociones…
Hay momentos en que me veo en una fotografía con mi familia, en casa y me pregunto ¿esa soy yo? porque me cuesta reconocerme… y miro la foto y me miro y remiro a mi misma… les miro a ellos, me veo mayor, el tiempo que pasa, veo nuestro hogar…
…me busco en esa escena fotografiada… y fantaseo… con tantas cosas…
La fotógrafa Dita Pepe, no se siente mal consigo misma por dejar a su imaginación libre. Y refleja lo que esta madre siente a veces… Es un buen juego el que plantea Dita.
Dita ha creado una serie fotográfica donde se retrata a sí misma en diversas situaciones, se hace pasar por la esposa o pareja de hombres diferentes. Cada fotografía se hace en un entorno típico de la vida real de cada hombre, y, a menudo con los hijos de ese hombre (a veces incluyendo a su propia hija, mezclándolo todo).
Utiliza el autorretrato para explorar la idea de cómo la identidad personal puede cambiar drásticamente según la relación que tenemos con las otras personas que están en nuestras vidas, y las circunstancias que las rodean. El objetivo principal es intentar capturar el lazo de la gente fotografiada con su realidad, su entorno. Este proyecto no se ha terminado todavía.
Dita Pepe nació el año 1973, en Ostrava, República Checa . Y en la actualidad tiene dos hijas y vive con ellas y su pareja en las montañas Beskydy .

Me gusta:
Me gusta Cargando...
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Todos fantaseamos con los “y si…” algunas veces sabemos que si el y si… hubiera sido posible si se darái esa felicidad anhelada.
Las fotos de Dita Pepe tienen algo de inquietante porque hacen pensar.
Me gustaMe gusta
Comentario por Hesperetusa — 19 septiembre, 2014 @ 7:44
¡Quien sabe, Hesperetusa! La vida es extraña.
Me gustaMe gusta
Comentario por cuadernoderetazos — 21 septiembre, 2014 @ 11:26
Sí, a veces nos vienen esas reflexiones,entonces mi corazón me dice que el destino ha querido encargarme que yo sea el mejor padre del mundo para mi hija, y yo lo intento.De pequeño me venian esas preguntas ,pero desde el otro lado.Besos.Martín.
Me gustaMe gusta
Comentario por terra campa — 20 septiembre, 2014 @ 17:46
Es verdad, es lo que siento también, que el destino me ha unido a los míos y es en ese micromundo que es una familia donde tengo un trabajo que hacer y mi oportunidad de ser lo que soy.
Me gustaMe gusta
Comentario por cuadernoderetazos — 21 septiembre, 2014 @ 11:35