Cuaderno de retazos

16 marzo, 2016

¡Acéptame como soy mami!

Filed under: Adopción — cuadernoderetazos @ 11:20

ちず

ちず

¿Te gusto? ¿Te parezco guapa? ¿Me quieres mucho? ¿Qué te parece mi pelo? Y si te dicen que te dan oro y diamantes ¿me dejarías?… Y si viene un ladrón y me roba ¿qué harías?… Y si te secuestran y tienes que darme a mi ¿me entregarías?…   ¿Soy buena hija? ¿Te gustaría tener otra hija que no fuera yo?. A veces te tengo una rabia tan grande que te estrujaría hasta que desaparecieras. ¿Lo he hecho bien, mami? ¿Me dejarías?  ¿Crees que soy educada? ¿Te parezco lista? ¡No me riñas mami! Es que me asusto creo que me vas a pegar o… No se mami lo que  me pasa… soy alegre pero tengo tanta tristeza dentro… ¡Ah mami no me dejes nunca¡…  Lo siento mami, lo siento, lo siento… perdóname… Abrázame mucho, he tenido una pesadilla.  ¿Me quieres mucho mami? . ¿Estoy mayor? ¿Seré una buena madre? ¿Lo he hecho bien? ¿Te gusta lo que te he preparado mami?
 

Los decires de una niña

ちず-1105756-カイ-28

Cuándo leí,  allá por el 2013, en Buenos Tratos de  José Luis Gonzalez Madorran   esta entrada sobre la aceptación de nuestros hijos se convirtió en una  guía para mi.  Y no solo como guía desde donde relacionarme y  educar a mi hija, sino, también, como guía para mi propio trabajo personal, para mi ciclotímico mundo emocional.  Hoy me apetece traerlo a este cuaderno

 

Os ofrezco este decálogo que he ideado desde la sensación sentida. Dedicado a los niños, niñas, adolescentes adoptados y acogidos.
ちず-1105756-カイ-351.      Acepta mi persona incondicionalmente, con independencia de mis conductas, características, sexo, raza, creencias y forma de ser.
2.      Acepta que los motivos de mi conducta externa no siempre coinciden con las interpretaciones que tú haces. Pregúntame que siento y pienso por dentro para comportarme del modo en el que lo hago y, si no lo sé, ayúdame a tomar conciencia. Escúchame antes de aplicarme ninguna consecuencia. Enséñame calmadamente. Repara tus equivocaciones conmigo.
3.      Acepta que tengo dificultades para aprender y que yo soy el primero que lo sufre aunque a veces me tenga que defender desde la indiferencia o con otro mecanismo de defensa, y que hago lo que puedo.
4.     Acepta que no puedo ser como tú, que soy diferente. Y que muchas veces no puedo alcanzar el nivel de exigencia que tú me marcas.
5.      Acepta que tengo un pasado que muchas veces influye en el presente y prospectivamente en el futuro.
6.      Acepta que pueda tener sentimientos que no te gusten ni agraden como la ira, el odio hacia ti, el temor, la inseguridad… Si los contienes y les das forma y palabra con reflexión, podré ir canalizándolos.
7.      Acepta que como padre y madre has de revisar y reflexionar sobre tu propia historia de apego y el modo en el que te influye a la hora de educarme y vincularte conmigo.
8.      Acepta que mi mente puede no estar bien organizada aún y que me has de ayudar, apoyar y tener mucha paciencia para que pueda estabilizar y organizar adecuadamente muchas de mis buenas intenciones
9.      Acepta que las relaciones sociales me evocan experiencias de vínculos pasados y que no me resultan fáciles porque a veces las puedo querer pero las rechazo porque las temo; otras veces las desprecio porque no conocí lo que es la emoción sentida. Y en otros casos, no sé dirigirme porque no conozco los códigos o entro en caos por mi activación interna o mi desconocimiento de cómo hay que relacionarse.
10.  Acepta que has de volcarte en mí, que no tuve infancia, que me la robaron… Reconoce mi dolor para empatizar no  con el fin de justificarme. Recuerda que si me das un punto de apoyo incondicional el tiempo que lo necesite, transformaré mi mundo y conoceré la resiliencia.
Estos diez principios se encierran en dos: aceptarás (y respetarás) al niño/a sobre todas las cosas y circunstancias y le acompañarás (ni dos pasos por delante de él/ella, ni dos por detrás) en todas las cosas y circunstancias.

6 comentarios »

  1. Como padres, no somos perfectos pero amamos a nuestros hijos con el alma y ninguno de los dos venimos con manual para ser mejores ni peores padres e hijos. Es un articulo muy interesante y nos guia para poder cambiar en las fallas que tenemos como padres

    Me gusta

    Comentario por Sol perdomo — 16 marzo, 2016 @ 13:56

    • Hacemos lo que podemos, pero lo que yo veo es que, a veces, con amar a nuestros hijos no es suficiente. Tenemos que aprender a conocernos a nosotros mismos, para mi esto es como abrir la puerta que me permitirá conocer a mi hija. Creo que esto es un regalo de la paternidad-maternidad

      Me gusta

      Comentario por cuadernoderetazos — 18 marzo, 2016 @ 11:35

  2. Querida amiga, me ha gustado esta entrada, como dicen mis hijos, mucho no…lo siguiente! Estoy trabajando (y trabajándome) sobre el punto 7 y qué poquito se habla del apego adulto, me bajo este decálogo para «desmenuzarlo» ydigerirlo, te agradezco esta reflexión porque con ella has ordenado un montón de ideas y le has puesto palabras, ahora tengo que revisarlas e interiorizarlas. Gracias Un abrazo gigante.

    Me gusta

    Comentario por mercedes moya — 17 marzo, 2016 @ 10:19

    • También es uno de mis trabajos. Y cómo cuesta¡ Pero es curioso como a medida que trabajas tu historia, y en lugar de mirar hacia tu hijo te miras a tí, la relación con tu hijo mejora.

      Me gusta

      Comentario por cuadernoderetazos — 18 marzo, 2016 @ 11:32

  3. Hoy tuve la suerte de encontrar este maravilloso post y a su vez, descubrir este blog. Por ello, no puedo resistirme a agradecerte este fantástico decálogo. Gracias por poner voz a todos aquellos niños que se enfrentan a este maremagnun emocional que les supune llevar a sus espaldas una situación de adopción o acogimiento. Gracias por resumir muchas de las ideas esenciales que desde un equipo de acogimiento familiar (como al que pertenezco), intentamos transmitir a los acogedores. Y gracias por facilitar el camino a aquellos acogedores y padres adoptivos que cada día luchan por mejorar el bienestar de nuestros menores.

    Me gusta

    Comentario por Inmaculada Rodríguez Franco — 17 marzo, 2016 @ 19:49


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: