26 junio, 2017
19 junio, 2017
Las noches de Hajin Bae
“Mi nombre es Hajin Bae ( Soulist Aurora).
Soy ilustradora, diseñadora gráfica y art director.
Vivo en Seoul, Korea”
“Esta es toda mi obra de arte.
Son mías pero la “inspiración” puede ser tuya.
Así que adelante y tómalo si quieres
Entre su amplio trabajo (mucho de él como diseñadora gráfica) elijo sus noches.
Sus noches son de trazo sencillo, coloridas, cálidas y estrelladas.
Son noches que cuidan y miman amores y amistades. Son noches que agudizan la imaginación y el ingenio , noches risueñas donde el sueño es amigo y nos espera amoroso.
Las noches de Hajin las quiero para mi.
Las Otras noches en este cuaderno:
Maki Horanai
Daniel Danger
Sam Hyuen Kim
Bram lee
Ohara Koson
Seung-Hwan Chung
Thosio Ebine
山田ニケ
Lin Ching Che
14 junio, 2017
Espera, Miyuki… Seng Soun Ratanavanh
El trabajo de Seng Soun Ratanavanh me gusta. El dibujo es tan ligero, preciso y delicado, el color rico y magnifico, las composiciones perfectas. Además esa forma de integrar lo oriental me enamora. Esta diseñadora y pintora vive en la región de París. Y he logrado recopilar las ilustraciones del cuento “Espera, Miyuki”. Creo que pronto tendré el cuento en mis manos.
Recojo lo que dice el editor “Editorial juventud” sobre este precioso libro ilustrado.
“Espera, Miyuki ” es un cuento escrito por Roxane Marie Galliez e ilustrado por Seng Soun
“Es el primer día de primavera y Miyuki quiere ver cómo florece el jardín de su abuelo. Pero una de las flores tarda demasiado en abrirse, según Miyuki… Entonces decide salir a buscar el agua más pura para ayudarla a florecer. Miyuki pasa el día corriendo impaciente, en una búsqueda desesperada, y se pierde el espectáculo de la primavera…
Un hermoso cuento para aprender el arte de la paciencia y de la contemplación. Un texto poético y sutil acompañado por unas maravillosas ilustraciones con el elegante trazo de Seng Soun Ratavanah.”
12 junio, 2017
Se acaba el curso escolar
¡Animo niños, niñas, chavales, padres, madres,
incondicionales abuelos, maestros y profesores¡

Icori Ando

コンノイタ(Konno ita)
Unas cuantas horas de clase, algunos exámenes, las notas con sus sorpresas, alegrías y disgustos y … se acabó. ¡Llegan las vacaciones¡
A veces pienso que merece la pena todo el curso escolar solo por vivir estos momentos en los que se acaba 😉

作成者以外編集不可
¡Y a volar¡

Icori
7 junio, 2017
Hescrivir… ortografía
¿Existe la intuición ortográfica? ¿Qué hace que unos acierten siempre con la v y con la b y otros no? ¿Por qué ante una palabra desconocida uno la escribe siempre correctamente y otros sistemáticamente cómo no es? ¿se incluye este don para la buena ortografía en algún tipo de inteligencia?.
Este texto me lo enseñó un profesor: “Haveces las ojas son berdes i otras amarillas…” Me dice que hay bastantes chavales así.
Me reí. Empatizo con quien tiene faltas ortográficas. De pequeña era uno de ellos y entiendo muy bien el desconcierto y la impotencia que se siente ante el tener que elegir entre la g y la j, la b y la v… y que no “te suene” nada cual es la correcta. Además, en mi caso, mi falta de intuición se extiende a todos los idiomas que he estudiado.

Autor lamentablemente desconocido
Digamos que mi hijo escribe de forma tan terrible como este chaval, tan terrible que cuando lees lo que ha escrito piensas que es otro idioma. Este hijo mio ha conseguido aprenderse de memoria , porque las ha estudiado desde primaria, las reglas ortográficas. Si, esas reglas que todos recordamos: “los verbos acabados en bir se escriben con b, menos hervir, servir y vivir”… “antes de p y b se escribe m”….
Así que piensas que todo está bien. Tiene memorizadas todas estas reglas, además de tener claro lo de las tildes (agudas, esdrújulas y llanas), luego el problema está resuelto… las faltas ortográficas serán mínimas. Pues no. Para nada. Silogismo bien falso.
El profesor de lengua piensa que debe mejorar la ortografía con urgencia y para que se de cuenta de sus fallos, de lo importante que es la ortografía y para que se espabile y escriba como es debido decide bajarle puntos en el examen por cada palabra mal escrita.
El alumno sabe muy bien que comete faltas de ortografía, lo que no sabe es cómo no cometerlas. Lo que si sabe es que estudió como un león y al final consiguió diferenciar el complemento directo del indirecto en el análisis sintáctico y que logró un merecido 7 que ha menguado hasta un 3,75 porque escribió mal algunas palabras.
El alumno, algo menos motivado, continúa estudiando las figuras literarias y sabe de maravilla distinguir entre símil y metáfora, entre hipérbole y prosopopeya, así que logra un merecido 7,75 en el examen, pero la nota vuelve a menguar hasta el 4. Y todo porque escribió ipervóle y eso es verdaderamente imperdonable.
Me pregunto porque este alumno, que tanto estudió , escribe de forma irreconocible, estrambótica e imperdonable Hipérbole.
¿Es un en acto de insumisión contra el castellano o la la real academia?
¿por qué quiere tomar el pelo al profesor?
¿por qué se boicotea y lo que quiere es suspender?
¿por una apuesta?
¿por que es torpe, atolondrado y descuidado y no se fija en nada?
¿por que algo pasa en el chaval?… ¿quizás tenga que ver con su desarrollo o madurez en el área de la lecto-escritura?… ¿con no tener automatizado la compleja tarea de escribir? (Ya hay por ahí, por el mundo, psicólogos y neurocientíficos estudiando estos procesos), ¿quizás tenga que ver con la perdida de la lengua materna a temprana edad?… ¿por motivos desconocidos que nada tengan que ver con la voluntad del chaval para escribir correctamente?…
El profesor de lengua piensa que su alumno es inepto, vago, descuidado y que algo de tomadura de pelo hay. Así que para motivar/castigar/proteger el español y ser justos con el mundo suspende al alumno (me ha salido un pareado, disculpadme).
El próximo examen es sobre verbos. Debe de estudiar la conjugación verbal. Está desmotivado. Piensa que da igual lo que haga porque suspenderá… porque algo escribirá mal y le bajarán puntos… ¿da igual saber que no saber?.
El profesor de euskara piensa que ya es hora de que sus alumnos distingan tx, tz y ts… así que empieza, también, a bajar puntos en los exámenes.
Y el de Biología cree que la ortografía es fundamental y también baja puntos por los errores ortográficos… Por bien que describas la fotosíntesis nunca tendrás un 10 porque sistemáticamente escribirás oja, berde…
Menos mal que en inglés, matemáticas, música, dibujo, religión, historia, gimnasia… la ortografía no cuenta… ¡de momento!
No puedo entender cómo se sigue utilizando los mismos sistemas para trabajar la ortografía que cuando yo era pequeña. Básicamente tres: Aprenderse las reglas ortográficas de memoria, castigar bajando puntos en el examen hasta el suspenso, y el consejo simplista de que lea, que lea mucho.
Como adulta, que sigue cometiendo faltas de ortografía, estoy segura de que hay métodos y estrategias que pueden resultar útiles para trabajar la ortografía.
¡Por favor, profesores, profesoras no acaben con la motivación por aprender de sus alumnos ¡ De verdad que no lo hacen por fastidiar, ni por ser vagos o descuidados y que el español, el euskara, el catalán… soportarán sin problema las faltas de ortografía de sus alumnos. ¡Ayuden-los, no los castiguen¡
6 junio, 2017
Mundos abigarrados… Hiroki Kakinuma

La obra de Hiroki Kakinuma te hace pensar que estás mirando el futuro, o quizás que te has perdido en un mundo de ciencia ficción o que has caído en el sueño de alguien.
Su trabajo nos muestra escenarios que poco tienen que ver con el sentido común, donde se mezclan distintos personajes… héroes, villanos, personas normales, corrientes…. y máquinas de engranajes, construcciones sorprendentes y que da gusto mirar. Oriente y occidente se mezclan armoniosamente. ¿Qué nos quiere contar? Ni idea.
Hiroki Kakinuma es un artista mitad indonesio mitad japonés. Nació en 1985 en indonesia y se crió en Tokyo. Es un artista muy popular entre los coleccionistas asiáticos.
Dicen los expertos que : Una vez observados sus trabajos desde cierta distancia, uno siente la necesidad de acercarse para apreciar los detalles más interesantes. Sus sofisticadas obras fascinan a la gente de la misma forma que lo hace una maquinaria de precisión japonesa
Esto es justamente lo que me ha pasado a mí.








3 junio, 2017
Dibujar o no dibujar
Recuerdo cuando Canela dibujaba corazones. Su frustración llegaba muy alto. Nunca, nunca jamás aprenderé a dibujar corazones. Y era verdad que sus dibujos era diferentes a los de sus amigas (la fase de dibujar corazones la tuvo con seis o siete años). Decidió no dibujar corazones. A continuación, como quien no quiere la cosa, dejó de dibujar en casa.
Como le gustaba tanto dibujar iba a una extraescolares donde disfrutaba y se lo pasaba muy bien. Sin embargo, su hoja se empezó a quedar en blanco o con un esbozo de dibujo. Durante el tiempo de clase no paraba quieta en su silla. Iba y venía mirando y ayudando a sus compañeros. Si a alguien no le salía algo, allá iba ella a ayudar y se lo hacía… dibujaba en las hojas de los otros, su hoja seguía en blanco… Afortunadamente su profesora de dibujo era/es un espíritu libre y todo le parecía bien. Le dejaba que hiciera lo que quisiera. (¡Un beso preciosa!) . Aún así, Canela un día no quiso volver.
Como madre no sabía qué hacer. Dibujar Corazones. Frustración… Le daba ánimos, razonaba con ella y le daba mi apoyo incondicional… … Ahora observo mi actitud de entonces y lo veo diferente. Para empezar su frustración no nacía de dibujar corazones, ese era un síntoma. Mi incondicionalidad era venenosa… ahora lo veo así. Mi apoyo era ambiguo, Canela lo percibía y solo contribuía a empeorar las cosas.
Y lo empeoré todavía más cuando empecé a participar en Las Clases de Niños a las que íbamos los viernes. Allí me encargaba, a veces, de organizar manualidades y cosas de este tipo. Canela no lo pudo soportar. No solo tenía que enfrentarse a sus demonios , sino que me tenía que compartirme con los otros niños. Dejamos de ir. Mi hija necesitaba una mama incondicional, pero de otra manera.
Hay quien piensa que ante esta situación hay que dejarse de tonterías. Dejar de ir a extraescolares no es solución. Al contrario, es lo que no hay que hacer. Hay que enfrentar la realidad… nunca tirar la toalla. Si crees que tu hijo entiende esto así y necesita que actúes asi , hazlo.
Yo lo hice y me confundí. A mi hija esto no le ayudó. No quiero ser cruel conmigo misma , porque actuaba desde mi desconocimiento, inocencia y con toda la honestidad del mundo. Finalmente y Una vez más hice caso a mi instinto sin entender lo que pasaba, plegué velas y esto si ayudó. Dejé de presionar.
Ahora veo que hay muchas formas de no tirar la toalla. Por ejemplo, ante determinadas situaciones es mejor tirarla, para recogerla más adelante.
Y si, mi apoyo era incondicional pero venenoso porque ella no sentía mi apoyo, sentía las sombras que había detrás… mi presión, mi miedo ante no saber qué hacer, ante su frustración, mis dudas sobre ella, mi exigencia, mi propio perfeccionismo, mi rigidez, mis comparaciones silenciosas…
Como no existe nada que te diga hasta aquí, caer en lo contrario, en sobreproteger es otro peligro en el que se puede caer. La sobreprotección se come la confianza en uno mismo y te debilita y debilita hasta volverte una sombra. En momentos dado he sobreprotegido a mi hija. Siempre no es nocivo y sentía que así debía de actuar.
Ahora veo a familias con sus hijos recién llegados, niños con más de cuatro y cinco años. Y me veo reflejada en esas madres y revivo aquellos años. Me gustaría ayudarles, pero no se cómo. Me gustaría decirles “no importa, dejarle, ya hará, ya aprenderá, de verdad que no es tan importante, mira las cosas con sus ojos, no temas, lo hará, lo logrará…
Por otro lado, me siento en un momento similar a aquel. Canela con sus 14 años de nuevo empieza “dibujar corazones” y no se cómo le saldrán y si le gustarán. No sé cómo empieza a vivir este ir asomándose a la vida de adulto… y, de verdad, que vuelvo a no saber qué hacer. Así que me aplicaré mi propio consejo: fe en ella y apoyo real, sin sombras, con los menos miedos posibles por mi parte.
Hoy, a veces, cuando le veo frustrada le pido que dibuje un corazón y le recuerdo su frase lapidaria: Nunca, nunca jamás aprenderé a dibujar corazones. ¿Te acuerdas? Dime ¿sabes dibujar corazones?. Y Canela se ríe.
Esto de ser madre, parece que es así de complicado. Como decía Carles Capdevilla, tener un hijo práctico, lo que se dice práctico, no es.
1 junio, 2017
La voz de… Lek Chan
Lo que me gusta de esta artista de Taiwan , Lek Chan es su búsqueda. Observando su trabajo imagino esa investigación, ese anhelo por romper límites, esa búsqueda por expresar, por decir… el buscar como necesidad y como juego.