Cuaderno de retazos

22 diciembre, 2016

Llegan las notas y las vacaciones

Filed under: Colegio — cuadernoderetazos @ 6:37

Primer trimestre, se acaba el colegio.  Llegan las notas y los festivales de Navidad.

takei-takeo-bean-crafts-1927

Takei Takeo

Quiero felicitar a todos los niños, niñas y chavales  por su notas. Da igual las notas que sean.

En realidad, como padres,  lo que queremos es  hacerles saber  que conocemos lo que hay detrás de las notas y que estamos con ellos, que les apoyamos al cien por cien…

¿Y qué hay detrás de esas calificaciones?   detrás de ese boletín u hoja de notas está toda su vida en el colegio… muchas horas y mucha vida en las que encontramos.. ¡tantas cosas!

horas y horas sentados en un pupitre… horas aburridas, horas intensas, divertidas, entretenidas,  sin más, olvidadas… horas de trabajo ..

miradas y palabras  que ayudan y reconfortan… miradas y susurros que hacen sufrir, hieren, molestan…

sorpresas, disgustos, decepciones, entusiasmo…

¡quiero irme con mi mami¡ ¿Dónde estáis? ¡quiero con vosotros¡ ¡Qué le den a este sitio¡… ¡Vamos al colegio rápido¡

risas, bromas, chistes, reírse a carcajadas, llorar en alguna esquina…

la intensidad  del primer amigo

charlas que parecen eternas o que duran un suspiro en el  aula, en los patios…

las primeras miradas de amor,

el aburrimiento

 momentos, instantes  que no olvidaremos nunca.

la responsabilidad que nos hace madurar, que abruma, que nos devora…

el tomar las primeras decisiones

aprender a conocer al otro

encontrar tu sito, defenderlo, quitar el aire o darlo a los demás…

el placer de aprender, de descubrir, comprender algo nuevo, de saber hacer

la atención  que se va y vuelve, la memoria saltarina, la concentración desconcentrada

el soñar despierto con la charla del profesor de fondo

la comida del comedor, los chuches…

sentimientos, sentimientos intensos de todo tipo: de satisfacción, de alegría, de temor, de rabia, de frustración, de envidia…

los cumpleaños…

los profesores que asustan, los que ayudan,  los profesores que nos cogen manía, los profesores que amamos, admiramos y los profesores que detestamos.

los nervios en el estómago y los exámenes… no olvidarse de los sustos de los exámenes sorpresa… y de los exámenes que pensábamos habíamos hechos tan bien…

los juegos del patio, el fútbol,  las carreras, el escondite

 siempre intensidad, esfuerzo, trabajo… mental, del alma…

Y tantas otras cosas…

 

8 septiembre, 2016

Nuevo curso

Filed under: Colegio — Etiquetas: , — cuadernoderetazos @ 11:45

hierbaPrimer día del curso. Canela cambia de ciclo. Le sugiero que se ponga una ropa que le haga sentirse bien, cómoda y segura.  Hoy  elijo  vestirme de confianza y de  ilusión e invito a Canela a subirse nuestros increíbles tacones  de determinación y de pisar bien fuerte.  Aun así, acudiré a mi madre y a su fe religiosa para pedirle que encienda una vela por su nieta.  Pensándolo bien quizás vaya yo misma a encender una vela por Canela y por todos los niños que hoy empiezan curso y sienten recelo y cierto temor. Mi petición al universo es sencilla unos buenos compañeros y un tutor “sabio”… o empático… o simpático…  o implicado… o tranquilo… o ¿todo junto?. Lo demás ya lo pondrán ellos.

Está nublado, la temperatura es ideal y nos acompaña un txirimiri delicioso. Así que preferimos mojarnos y dejamos los paraguas en casa. Nos espera un bonito día.

Empieza el curso. Un abrazo para todos y mis mejores deseos.

P.D. Olvido imperdonable por mi parte. Deseo un buen  curso a todos los docentes: sean  empáticos, simpáticos,  implicados, tranquilos… o no.

8 junio, 2016

Repetir curso

Filed under: Colegio — cuadernoderetazos @ 15:38

 

Imagino que en estos momentos habrá familias inquietadas, con un nudo en el estómago,   porque el colegio les ha planteado el que su hijo repita curso.

Hay en la red artículos interesantes y prácticos sobre el tema de repetir curso: ventajas e inconvenientes, cómo enfocar el tema con nuestro hijo, cómo ayudarle,  etc. Es importante  leerlos, comprender cuál es el problema de nuestro hijo y en qué medida repetir le beneficia.

MIzzi

MIzzi

Pero  voy a mirar hacia otro lado. Voy a mirar  hacia la preocupación y la angustia que nos invade ante la idea de que un hijo repita curso. Escribo como siempre a vuela pluma y me apoyo  en lo  que otras madres me han confesado y, por supuesto,  en mi misma.

Ya se sabe que repetir no está bien visto, aunque el profesorado, pedagogos y psicólogos  nos digan lo positivo de repetir, repetir tiene muyyy mala prensa. Incluso los mismos docentes tienden a infravalorar al alumno repetidor.

Aunque poco a poco se ve con otros ojos el hecho de repetir curso, la mayoría continua viendo  al niño  que repite como un   vago o  como un tonto y cortito o como un niño conflictivo y raro. Y nos guste o no, más de uno así va  a juzgar a nuestro hijo repetidor. Por esto, el que alguno de nuestros círculos sociales se entere de que nuestro hijo repite  nos pone la piel de gallina.

Dentro de esa mayoría que mira mal el hecho de repetir estamos nosotros mismos, padres… hasta que de pronto nos dicen que nuestro hijo debe de repetir curso.

Te dicen   “es bueno para tu hijo”,  “le vendrá bien”… sin embargo,  una  voz en tu interior, quizás  no esté de acuerdo con esto y murmurará  y no nos dejará en paz. Son pensamientos que cruzan veloces nuestra mente  y que no nos atrevemos a decir en voz alta… Cosas como estas o parecidas.

  • Si es tan bueno es repetir curso, que repita su hijo. ¡Tonterías¡.

  • Como no es su hijo, es fácil opinar y decir que es bueno… Pero ¿a que sus hijos no repiten?

  • Este tutor es un incompetente, si hubiera hecho algo no estaríamos así. Es un inepto, si veía que iba mal ¿por qué no nos ha avisado? ¿por qué no ha hecho algo para ayudarle?

  • La culpa la tiene el colegio

  • No va a repetir, no lo voy a permitir… tiempo tiene para eso. Con un poco que haga este verano se pone al día.

Mizzi-カイ-26

  • Mi hijo es medio tonto.

  • Es un vago.

  • Solo piensa en sus tonterías, juegos, amigos…

  • un inútil.

  • un desastre.

  • un infantil.

  • ¿cómo serán sus padres biológicos? ¿Serán inteligentes?… quizá sea genético… 😦

  • ¡Que no se enteren los otros padres, no se lo digamos a nadie!

  • ¿Con quién voy a estar ahora en el patio? ¿Ya no puedo estar con las madres de siempre?¿Qué van a decir?

  • ¡Qué vergüenza me da solo el pensar en algunas personas cuando se enteren¡ ¡cómo nos van a mirar, a juzgar¡ No quiero que se entere ni F… ni…

 

  • ¡Qué va a ser de este hijo¡ no va a llegar a nada en la vida. Ni universidad ni nada de nada.

  • Lo que le hacía falta, además de… no tener amigos… o de ser tan poco agraciado…  o de ser un patoso… ahora a repetir… lo que le faltaba.

  • ¡Qué habré hecho yo mal¡ tendría que haber estado más a atenta, haberle ayudado más. La culpa es mía.

  • ¡Pobre hijo mío que va a ser de él¡

 

  • No me merezco un hijo así de zángano… ¡ qué vergüenza¡ ¿Por qué me ha tocado a mi un hijo así?

  • ¿Cómo se atreve a hacerme esto?

  • Con este hijo no puedo vivir en paz. ¡Qué asco¡

  • ¡Este mono se va a enterar de lo que vale un peine¡ No se va a mover de la silla, fuera móvil, fuera piscina, fuera todo… se va acordar de esto.

Estos pensamientos  están unidos a intensas emociones

Rabia

Miedo

Ira

Vergüenza

Lástima

 Responsabilidad y culpa,

Humillación

Todos queremos a nuestros hijos. Lo cual nada tiene que ver con que nos enfademos con ellos y pensemos barbaridades como estás y otras peores. Solo son pensamientos que se disuelven en la nada, porque nada son,  y que nos avergüenza reconocer.

Mizzi-カイ-27El año pasado cuando decidimos que lo mejor era que mi hija repitiera curso, me vi envuelta en esta revolución emocional. Mi cabeza, tan lógica ella,  iba por un lado y mis emociones por otro.

Decidí guardar silencio y no decir  nada a nadie (incluida mi hija) hasta que yo misma asumiera la situación y lograra calmar todos mis temores. Baje persianas a mí alrededor. Yo no he repetido nunca. Aún así miré hacia atrás y recordé lo que era para mi repetir: un drama, mejor una tragedia. Si llego a repetir no quiero ni pensar como se hubiera puesto mi padre, cómo me hubiera hecho sentir de culpable, irresponsable, mala y estúpida… hasta llegué a sentir angustia y terror imaginando esta situación que no existió.

Repasé mis creencias, algo inconscientes y simplonas,  sobre la importancia de la “inteligencia” en la vida, de las buenas notas, de la brillantez académica, etc.

También recordé  lo injusto que fue mi trato con los compañeros repetidores… ese desdén, esa forma de ignorarlos y juzgarlos como tontos. Si yo hubiera repetido se me hubiera caído el mundo encima, me hubiera sentido la más inútil, estúpida y tonta del mundo…

Pensé  en cómo influyen ciertas personas y grupos  en mi y como la incomprensión de algunos y la maledicencia de otros  me podían afectar. Sin duda me iban a molestar, pero me propuse no darles poder sobre mi. Y pensar en todos aquellos, familiares y amigos, que iban a apoyar a mi hija de corazón..

Dejé que estas emociones me llenaran. Y empecé a sentí paz.

Repetir curso seguía estando envuelto en una bruma de incertidumbres y temores. Sin embargo,  estaba tranquila. Pude olvidarme de mi misma y dejar crecer  una gran empatía hacia lo que mi hija en estos momentos callaba y sentía. Pude percibir su cabeza crítica juzgándose así misma sin contemplaciones con gran dureza. Imaginé sus miedos al rechazo de profesores y compañeros, a empezar de nuevo en otro grupo con nuevos niños, a ser tonta, irresponsable, a que la quisiéramos menos por esto… a no hacer pie en ella misma.

Me  concentré en  lo  que hay  de positivo y me  alegré (mente-emoción de la mano) de que  mi hija repitiera curso.

Hablamos con ella de los por qués de repetir curso, de lo que iba a ganar, sin minimizar para nada sus sentimientos y miedos y  los aspectos negativos, que los hay.

Hoy, un curso después, estoy contenta. Creo que repetir ha sido bueno y creo que voy a preparar otra entrada con lo que he visto  positivo y negativo este curso para que el tiempo no desdibuje esta experiencia. 

20 abril, 2016

Aprendiendo verbos (Gerundio simple)

Filed under: Colegio — cuadernoderetazos @ 8:50

*****

Canela, allá por los inicios de primaria, superó con éxito el aprendizaje de las tablas de multiplicar. Utilizamos varios métodos para memorizarlas  y el que más nos gustó y el más efectivo  fue el de las llaves. Quizás porque con las llaves se utilizan varios sentidos… el tacto, el oído, la vista… y ya se sabe que cuantos más sentidos se utilicen en el  aprendizaje, mejor se aprende.FullSizeRender.jpg

Y también usamos nuestra  fórmula :  (constancia x «tiempo al tiempo»)  – fuera expectativas  + (mimos a la frustración + buen humor )

 

Ahora nos enfrentamos a la conjugación del verbo castellano, del verbo en inglés y el mejor de todos por desconcertante,  hermoso,  complejo y filosófico… el verbo vasco.

Ya  se que se aprenden poco a poco… pero algunos niños  tienen muchas cosas en la cabeza, la imaginación siempre en movimiento, un mundo emocional intenso… y no tienen mucho tiempo  para memorizar esa maraña de verbos con sus tiempos,  modos  y con sus nombres de trabalenguas  como pluscuamperfecto ,  pretérito anterior… hay niños que se atragantan. 

Y en el colegio dale con dale sus cansinos mensajes: Debe desforzarse mas, que si es muy listo y puede más, que si es algo vago, que si se distrae… 

FullSizeRender (2)Ante tanto verbo por aprender, hemos decidido centrarnos en unos hasta dominarlos y luego ya se verá.

Hemos empezado por la conjugación de los verbos  castellanos.

¿En dónde y cuándo  los estudiamos? En la calle, cuando vamos al tranvía por la mañana y cuando volvemos del colegio por la tarde. Y ¿durante cuánto tiempo? El tiempo que tardamos en recorrer una calle que tiene unos 250 metros. Poco tiempo, constancia y de tiempo verbal en tiempo verbal.

Bien. Nos va muy bien. ¿Sabéis algo curioso?. Durante estos trayectos, Flor de Canela no falla ni uno. Incluso conjugamos con éxito verbos inventados  para hacer sonreír  a la autoestima  (Pretérito perfecto simple de  tofamer. ¡Eso no existe¡ ¡ Tu eres capaz de conjugar hasta un verbo inexistente¡) ...

Aún así, aunque se los sabe, si se me ocurre preguntarle un verbo en otro sitio, a otras horas… el resultado no es el mismo… no es de cien sobre cien.  Y me hago preguntas: una cosa se sabe o no se sabe pensaba yo antes , ¿cómo es posible que se vaya todo lo que sabes de la cabeza? ¿ A dónde se va? ¿qué factores influyen?    ¿en un examen, qué puede pasar?…

¡Qué extraña es la memoria!.

 

 

13 noviembre, 2015

Pensando en el colegio

Filed under: Colegio — cuadernoderetazos @ 16:40

La Diputación Foral, encargada en mi provincia de todo lo relacionado con adopción, no ha organizado, ni hecho nada de nada ni por los niños, ni por los padres hasta ahora.  Este mes ha organizado dos charlas (no por propia iniciativa, sino por la iniciativa de Ume Alaia). A la primera conferencia  no puede asistir porque trabajaba. Sin embargo, puedo ir mañana sábado a la segunda conferencia. Conferencia que  va a girar sobre el tema : escuela y adopción.

Pensando en esto me he puesto a hacer una lista rápida  sobre lo que haría en estos momentos si pudiera volver al principio, teniendo en cuenta que mi hija llegó con tres años  y   empezó en primero de infantil a  los pocos meses de llegar.

  • Kai Di Chen(KD)(caidychen)2

    Kai Di Chen

    Primer año entero en casa, ni pisar la escuela… objetivos: vinculación, aprender el nuevo idioma, más vinculación tanto de mi hija hacia nosotros, como nosotros hacia ella..

  • Segundo año colegio solo por las mañanas si todo va bien.

  • Tercero de infantil: mañana y luego  tarde, valorando siempre el proceso de integración

  • Ni caso a las presiones del colegio  que te venden infantil como si fuera el paraíso terrenal y te amenazan con las penas del infierno, porque un niño de tres años recién llegado de la otra punta del planeta, que ha perdido idioma, nombre y … todo tipo  referencia no vaya   algunas tardes al colegio.

  • Empezamos con primaria: Prepararse para la persistencia del sistema educativo que vuelve a usar todo tipo de  argumentos psicopedagógicos, amenazas, chantajes para que no te descarríes y seas un buen padre, presionando  a tu hijo para que sea como debe de ser un niño de seis años. Y punto final. Todo lo demás es sobreprotección y tonterias de padres.

  • No permitir a ningún tutor que hable mal de mi hija durante más de treinta segundos. Cortar por lo sano, porque somos incondicionales de mi hija… siempre, ante quien sea y donde sea. Si el tutor carece de la empatía o de los conocimientos necesarios para entender a un niño adoptado, lo tiene que saber y corregir la forma con que ve al niño y tratarlo como necesita y  se merece. Se le puede ofrecer todo tipo de material o de información o lo que se necesite. Pero no permitir juicios, opiniones nacidos desde el desconocimiento. No hay que olvidar que el efecto pigmalión también funciona al revés. Si el  tutor malinterpreta al niño su opinión negativa sobre él  le afectará y mucho.

  • Negociar con el colegio el tema deberes, el tiempo para los exámenes y todo lo que sea negociable incluido adaptaciones curriculares si son necesarias tras el estudio del niño.

  • Lo prioritario siempre es que mi  hijo se sienta bien aprendiendo,  que no pierda la curiosidad,  las ganas de saber,  y tener muy presente que la emoción está en la base del aprendizaje.

  • De lo anterior viene esto: Ajustar y reajustar mis propias expectativas ante el aprendizaje de mi hijo. Ni chillos, ni regañinas. Apoyo incondicional, comprensión,  firmeza y trabajar  hábitos y rutinas. Por supuesto, valorar desde mis  tripas el esfuerzo que hace mi hija, sus logros y progresos sean los que sean. Esto no  es cosas sencilla, lo sé. Además, a  veces nuestros hijos lo ponen dificil.

  • Kai Di Chen(KD)(caidychen)3

    Kai Di Chen

    Soy madre ante todo, no maestra de apoyo y mi familia no es una continuación del colegio. Así que el colegio no va a crear una sucursal en mi casa. Nunca olvidar que  mi hijo es mucho mas que un estudiante.

  • Inadmisible que se insulte a mi hija en el patio, en el pasillo, en donde sea por ser de otra etnia o por ser adoptada. Igual de inadmisible es el que utilicen : «cosas de niños»

  • Y por ello y por otras cosas que no tengo ganas de escribir:  ¡Cuidado con los grupos de padres-madres  y sus comentarios y charletas de patio sobre sus maravillosos y  superlistos  hijos y, sus contrarios los niños conflictivos!… esos, los conflictivos  son siempre los otros, cuando los suyos insultan, persiguen, ridiculizan y acosan son cosas de niños, no es para tanto, «es que ese niño es raro, rarillo ya sabes».

  • Hacer partícipe del proceso de integración y educativo  de mi hija al equipo pedagógico del colegio (si lo hubiera) y pedir ayuda si lo veo necesario. Y me refiero a ayuda oficialmente.

  • El colegio no es un enemigo (aunque lo parezca y se comporte como tal en muchas ocasiones) hemos de ser aliados.

  • Cambiar del colegio si lo vemos necesario, no estamos unidos por ninguna promesa de fidelidad.

  • Valorar y sopesar las extraescolares siempre. No vale engañarse con el «se lo pasa muy bien, hace amigos, es divertido»… y todas esas cosas que decimos los padres para autoengañarnos. Si hace extraescolareses   es porque no tengo otro remedio o porque quiero que mi hijo sea lo más de lo más, o porque siempre quise saber patinar y no pude,  o por lo que sea… sinceridad, siempre ser sincera conmigo misma.

No he acabado, otro día sigo la lista y si a alguien se le ocurre alguna cosa no tiene más que ponerla en comentarios y la añado.

8 septiembre, 2015

¡Buen curso!

Filed under: Colegio — Etiquetas: — cuadernoderetazos @ 12:10

Hoy martes, en esta ciudad empieza el curso escolar. ¿Hay alguna familia con niños que no se haya levantado con el corazón acelerado?.

Anoche  Flor de Canela escuchó  las recomendaciones y buenos deseos  para el curso de sus abuelos y  padre. Decidí que iba a callar, que hoy no iba a decir nada, no le iba a dar ni  un solo consejo, nada de nada. ¡Quien necesita, cuando estás nerviosa, que te abrumen con una retahíla de consejos¡.

Por supuesto que no he sido capaz.  Nada más  subir al tranvía,  he empezado con : lo principal, lo mejor es, ¿llevas…?, lo único que.. Al final he logrado callarme y poner  en práctica mis propias palabras: ¡ten confianza en ti misma y disfruta!, ¡ten confianza en tu hija y déjala!. 

Os deseo a todos, niños, padres, profesores un buen curso. ¡Qué os vaya bien¡ Y si no es lo bien que imaginamos, que deseamos, que esperamos… tampoco importa. La vida sigue.

FullSizeRender

08:20 en el tranvía camino del colegio

15 octubre, 2014

Primera entrevista con la tutora

Filed under: Colegio — Etiquetas: , — cuadernoderetazos @ 6:07

Fragmentos de una conversación con la tutora del colegio que me hubiera gustado tener y que no tuve:

Esta es nuestra primera reunión… Partimos de que para cualquier niño un cambio de centro supone un esfuerzo de adaptación a distintos niveles. El aprendizaje en situaciones de cambio y de estrés sabemos que se resiente y complica. Hay que ser paciente. Y no a todos los niños les cuesta lo mismo. Cada niño tiene su ritmo y características que debemos respetar…

Me gustaría comentaros como percibimos el proceso de integración de Flor de Canela, tanto a nivel docente como a nivel social con sus iguales en el aula. Quiero deciros los progresos y las dificultades que hemos percibido. Y nos interesaría conocer como veis vosotros la situación, como notáis a la niña y cómo pensáis está viviendo el cambio de centro.

Los profesores conocemos la situación en que ha llegado la niña a nuestro colegio. Sabemos que habéis optado por nuestro centro no por un cambio de domicilio, sino por una situación inadminsible  para la niña en el centro anterior… Una situación que era necesario cortar pero que ha dejado su huella…  Sabemos, además,   la  mochila que traen algunos niños como vuestra hija…

Los profesores son todos desconocidos para ella y, claro está,  los profesores no le conocen  y todos necesitamos  un tiempo para conocernos. Tenéis que tener paciencia y darnos ese tiempo para que podamos descubrir cual es su nivel, su ritmo de trabajo, sus capacidades y necesidades. Sin saber estas cosas trabajamos a ciegas…

Necesitamos utilizar una pedagogía positiva para que poco a poco vaya ganando confianza tanto en nosotros, como en ella misma. No hablamos de un trato de favor, tan solo de apoyo constante, firmeza y confianza en las posibilidades de la niña…

Es totalmente normal el recelo que muestra antes sus compañeros y que prefiera estar sola en el patio o acercarse a los demás unos momentos para luego apartarse. Necesita saber que no está en un medio hostil, que sus compañeros la respetan. La ayudamos también con esto…

Esta conversación no fue posible. La falta de empatía y superficialidad favorecen el juicio fácil, el etiquetado rápido…

Gracias  Khoa Lee por tu  hermoso trabajo,  que en estos momentos me ayuda a canalizar mis emociones…  continuamos nuestro camino.

khoa lee1

khoa lee2

b883373291505530c267f1214bf4021b

khoa lee3

khoa lee4

khoa lee5

khoa lee6

khoa lee7

khoa lee8

7 octubre, 2014

Horarios

Filed under: Colegio — Etiquetas: , — cuadernoderetazos @ 14:05

He cogido un folio y de un tirón he anotado  el horario de un día normal de la semana de Flor de Canela, que estudia 6º de Primaria. El tiempo que debe de dedicar  un niño de esta edad al estudio en casa me lo indicó la tutora (de hora y media a dos horas)

Si  sumanos el tiempo de descanso, vemos que  está en torno a las tres horas. Con descanso me refiero al tiempo libre que dispone la niña para jugar, leer, ver el ipad  o la tv, estar conmigo en familia, etc..

En una carpeta tengo artículos sobre la importancia del juego, el dormir, el descanso, la actividad familiar en el proceso de prendizaje del niño…  miro el horario de ayer lunes y miro los artículos…

IMG_20141007_133505

17 septiembre, 2014

Preguntar sobre el colegio

Filed under: Colegio — Etiquetas: — cuadernoderetazos @ 11:05

Hay niños que cuentan todo lo que sucede en clase con pelos y señales… todo. Sus madres conocen  al  resto de niños y profesores como si fueran ellas las que estuvieran  en clase. Algunas de estas madres olvidan que la mirada de un niño no es la de un adulto. Otros niños cuentan todo lo que hacen los demás y su mundo se oculta en el de los otros. Las  madres atentas  perciben en este contarlo todo sobre los demás la invisibilidad de su hijo; otras no y creen que saben todo lo que pasa en clase y a su hijo.  Todas estas madres están al tanto de  la actividad docente y del ritmo de la clase, y sus hijos siempre  llevan el calzado adecuado cuando toca salida y llueve a jarros, llevan las lanas, palillos y papel pinocho  cuando corresponde, siempre tienen todas las notas del colegio firmadas a tiempo y no se pierden una reunión porque conocen una semana antes el día y la hora.

liao14

Otros niños cuentan cosas sueltas, unas veces sí otras no… cuentan  lo que más les ha llama la atención, ya sea lo  más divertido o lo más espectacular o lo peor que ha pasado. Flor de Canela se incluye en otro grupo, en el grupo de los que no cuentan  nada de nada. Ni cuenta sobre ella, ni cuenta sobre los demás. Estas madres andan perdidas y el día de la salida al teatro y que amenaza tormenta ponen a sus hijos sandalias y no les ponen almuerzo especial, se enteran de las reuniones una vez hechas y sus hijos viven de la lanas, palillos y papel pinocho que les  presta  algún niño generoso.

liao13

Los por qués de este contar o no contar ofrece material  para que algún psicólogo realice una investigación y escriba un libro.

Esto es lo que le suelo decir a Flor de Canela » Querer saber lo que pasa en el colegio no es por curiosidad. Contar las cosas hace que te evitas líos como las notas en rojo de la agenda… en ocasiones el contar ayuda a entender lo que pasa, … y quiero saberlo para saber lo qué vives, qué  está pasando, cómo te sientes y ver si te puedo ayudar… no quiero que sea tu dolor de estómago el que me avise de que algo anda mal…» ¿Suena a regañina? Si. Use el tono que use suena a regañina porque lo es, porque este no enterarme de nada me tiene en ascuas.

Si buscas en la red encuentras algunas  artimañas para lograr que los niños silenciosos cuenten algo. Y en  esa búsqueda he encontrado este artículo de la bloguera Liz Evans, publicado  por El huffington post

El texto que adjunto es un copio-pego sin más. Ya he empezado a sorprender a Flor de Canela con alguna de estas preguntas… sin mucho éxito, por cierto… pero insistiré…

Queenie Liao

Las fotografías son Queenie Liao, artista y madre de tres niños. Sencillez, imaginación y belleza es lo que me atrae  de su relajante trabajo.

Este año, Simon está en quinto de primaria y Grace en segundo, y todos los días me veo preguntándoles: «¿Cómo ha ido el día en el cole?».

Y todos los días me dan respuestas como «bien», pero a mí me sabe a poco.

¡QUIERO SABER MUCHO MÁS!

O, al menos, quiero que me respondan con una frase entera. Así que la otra noche me puse a hacer una lista de preguntas más concretas para hacérselas al volver de la escuela. No son perfectas, pero por lo menos consigo que me contesten con oraciones completas, y algunas han dado lugar a conversaciones muy interesantes, a respuestas cómicas y a visiones más profundas de lo que mis hijos piensan y sienten acerca de la escuela.

liao11

1. ¿Qué es lo mejor que te ha pasado hoy en el colegio? ¿Qué es lo peor que te ha pasado hoy en el colegio?.

2. Cuéntame algo que te haya hecho reír hoy.

3. Si pudieras elegir, ¿con quién te gustaría sentarte en clase? (¿Con quién NO te gustaría sentarte y por qué?).

4. ¿Cuál es el mejor lugar de la escuela?

5. Dime una palabra rara que hayas oído hoy (o algo raro que alguien haya dicho).

6. Si llamara hoy a tu maestra, ¿qué me diría de ti?

7. ¿Has ayudado a alguien hoy? ¿Cómo?

8. ¿Alguien te ha ayudado a ti? ¿Cómo?

liao04

9. Dime algo que hayas aprendido hoy.

10. ¿Qué es lo que te ha hecho más feliz hoy?

11. ¿Qué es lo que te ha parecido aburrido?

12. Si una nave de alienígenas llegara a tu clase y se llevara a alguien, ¿a quién querrías que fuera?

13. ¿Hay alguien con quien te gustaría jugar en el recreo y con el que nunca hayas jugado?

14. Cuéntame algo bueno que te haya ocurrido hoy.

15. ¿Cuál es la palabra que más ha repetido el maestro hoy?

16. ¿Qué crees que deberíais hacer más o aprender más en la escuela?

liao10

17. ¿Qué crees que deberíais hacer menos o aprender menos en la escuela?

18. ¿Con quién crees que podrías ser más simpático en clase?

19. ¿Dónde juegas más en el recreo?

20. ¿Quién es la persona más divertida de la clase? ¿Por qué es tan divertida?

21. ¿Cuál ha sido tu parte favorita de la comida?

22. Si mañana fueras tú el maestro, ¿qué harías?

23. ¿Hay alguien en tu clase que necesite tiempo muerto?

24. Si pudieras cambiarle el sitio a alguien de tu clase, ¿con quién lo harías? ¿Por qué?

25. Dime tres momentos diferentes en los que hayas utilizado el lápiz hoy.

*****

Hasta ahora, mis respuestas favoritas proceden de las preguntas 12, 15 y 21. Las preguntas como la de los extraterrestres dan a los niños la oportunidad de decir sin problema a quién no les gustaría tener en clase, y abren la puerta a la discusión, a la posibilidad de descubrir razones y problemas ocultos de los que antes no tenías ni idea.

Las respuestas que obtenemos a veces son realmente sorprendentes. Cuando les hice la pregunta 3, descubrí que uno de mis hijos ya no quería sentarse al lado de su mejor amigo en clase, no por un deseo de crueldad o discriminación, sino por la esperanza de poder trabajar con otros niños.

Mis hijos se hacen mayores y sé que voy a tener que trabajar con más intensidad para comprometerme con ellos, pero sé que el trabajo merecerá la pena.

Este post apareció originalmente en Simple Simon and Company.

Traducción de Marina Velasco Serrano

liao15 liao05

liao08

liao09

liao03 liao02 liao01

9 septiembre, 2014

¡Hola Colegio¡

Filed under: Colegio, Familia, La vida — Etiquetas: — cuadernoderetazos @ 10:12
Marie Desbon

Marie Desbon

¡Empieza el colegio¡… ¡Qué gusto da el material escolar sin estrenar,  oliendo todavía a imprenta!

Este año no solo los cuadernos, los libros…  son nuevos… Flor de Canela empieza en un nuevo colegio. Así que nuevos compañeros y profesores, nuevos espacios…

¡Parece que somos su padre y yo los que empezamos el nuevo curso¡… ¡Vaya nervios¡

… y ahí se ha quedado Flor de Canela en su fila de 6ºB, muy seria y muy digna… con un enorme nudo en el estómago y dispuesta a empezar de nuevo…

Mis mejores deseos para todos los estudiantes, desde los pequeñines hasta los universitarios. También, mis mejores deseos para los maestros, profesores y todos los que trabajan en el mundo de la enseñanza… ¡Buen curso¡

Y que no es os olvide mirar esta noche hacia el firmamento, porque esta noche hay luna llena y será enorme.

Thosio Ebine 1

Thosio Ebine

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: