Cuaderno de retazos

2 octubre, 2013

Barcelona, septiembre y olvidar

Filed under: Adopción, Familia, Meses — cuadernoderetazos @ 7:06

El mes de septiembre empezó bien. Todo preparado para la vuelta al colegio con los horarios bien planeados y una semana de vacaciones  en Barcelona. En Barcelona,  trasformadas en turistas-guiris,  saboreamos  la ciudad, disfrutamos de estar los tres juntos durante veinticuatro horas… y, además,  me enamoré. Me enamoré de los edificios. O mejor decir que me enamoré de las ventanas entornadas, las persianas caídas, los balcones abiertos de par en par… me enamoré de una mujer asiática vestida de blanco asomada  a una ventana, la única abierta en una vieja y gran casa,  de un abuelo en su balcón  sustituyendo la bandera raída por otra brillante… caí rendida ante las historias que  insinuaba cada ventana, cada mirador y fotografié casas y más casas buscando colarme en ellas.

IMG_2943casas2Flor de Canela fue feliz y pudo ver donde vive su padre, conocer a alguno de sus compañeros de trabajo, ver como es su vida cuando está tan lejos de nosotras.  Tuvimos la suerte de poder conocer a Rosa, Ave Fénix 😉

barcelona3

Sin embargo, las cosas se han ido complicando y complicando…  mis padres, el trabajo, las migrañas… y algo le está pasando a Flor de Canela… de nuevo urgencias, médicos, análisis, pruebas… de nuevo me llaman del colegio para que vaya a por ella porque no se encuentra bien… y su tutora la ve triste, silenciosa, invisible.

La niña que salta feliz en el sofá,  que me abraza y  pide mimos  porque se le ha acabado su reserva de cariñitos, que cuida con tanta dulzura a la coneja Lola , la niña que canturrea y  para la que todo es genial, maravilloso… oculta algo… no a mi… a ella misma. ¿El olvido?… ¿De nuevo surge el olvido como arma contra aquello que no puede controlar o que no comprende y que le hace daño o sentirse insegura…?  Ese olvidar es tiránico  porque se lleva el malestar pero también arrastra hacia la nada todo lo bueno, los instantes felices, la capacidad de memorizar, pone zancadillas al aprendizaje… y tenemos que sujetarla bien fuerte para traerla hasta la realidad, para anclar los momentos buenos y los malos y así poder conocer lo que pasa y aprender…

No se que le pasa a Flor de Canela. Voy a observar a la niña, observarme a mi misma, a revisar mi actitud y mis expectativas… siempre están ahí escondidas detrás de un mueca de impaciencia, de una frase tóxica. Vamos de nuevo a reforzarla, apoyarla de forma icondicional y no voy a parar hasta que vuelva a sonreír y reír a carcajadas en casa, en la calle y en el colegio.  

3 septiembre, 2013

Mirando hacia agosto

Filed under: Familia, Meses — cuadernoderetazos @ 9:22

Aunque no me lo pueda creer,  ya tenemos todo organizado para el inicio del curso: sobre la mesa  libros, cuadernos y plástico de forro junto con el cello y la tijeras, todo listo para empezar a forrar… los horarios del apoyo extraescolar apalabrados… cambiamos de extraescolar y este año Flor de Canela trepará por las paredes (¡si¡ se ha animado y hará escalada… seguimos buscando el deporte que le guste).

También tengo mis «mantras» mensuales escritos en la agenda, en el pizarra… Este mes son dos: Simplificar y «Ser responsivo y no reactivo», es decir no reaccionar, sino esperar un poquito para tener tiempo de contar hasta diez  y observar, reflexionar y sobre todo no engancharme en lo que no me gusta  sino  buscar soluciones…

Ahora poco a poco iremos recuperando las rutinas, los horarios del curso… pero eso será la semana que viene… porque hoy nos vamos… nos vamos a Barcelona. Flor de Canela está entusiamada, emocionada... (yo también, no lo voy a negar)  vamos a la ciudad donde su padre trabaja y pasa tantos y tantos días lejos de nosotras.

Sin embargo,  ahora mismo,  mirando hacia septiembre, siento el deseo de volver al mes de  agosto y despedirme de él.

En mi querido grupo de Flickr «Cazadoras de Luz», Beatriz nos propuso explorar nuestros días buscando esos pequeñitos gestos que GRITAN, AULLAN te quiero.

cazadoras

… y estos son algunos de ellos. Ha sido muy divertido.

Agosto es un mes de paseos hacia cualquier parte, de estar con los amigos y la familia, de respirar profundo, de mirar hacia el horizonte, de fuera chaquetas y paraguas, de luz, de colores, sabores y olores, es un mes para que los sentidos se desperecen…

No hemos tenido todo el mes de vacaciones, ni hemos estado juntos todos los días , ni hemos hecho nada especial, ni hemos ido a donde soñábamos  ir… ¡no importa nada de nada¡

Nuestro agosto ha estado lleno de  color.

agosto

Dentro de un rato cogeremos el tren porque  Barcelona y nuestro JR nos esperan.

Feliz semana a todos.

4 agosto, 2013

Crónica de julio

Filed under: Familia, Meses — cuadernoderetazos @ 11:35

Mirando las fotos del mes de julio me sorprendo de la cantidad de cosas que hemos vivido. Os diré que el Campus de verano empezó mal, siguió mal y acabó con un fiesta de espuma sorpresa que ha hecho olvidar a Flor de Canela todos los malos ratos. Personalmente he aprendido bastante gracias a este campus y lo doy por bueno… pero este es otro tema.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Durante la Semana Internacional del Juego que se organiza en nuesta ciudad, Flor de Canela participó en una de las actividades, lo hizo requetebién   y  ganó el premio : un cheque por valor de sesenta euros para gastar en la juguetería Didáctica. Y un sueño se hizo realidad : Entrar en una juguetería y poder elegir  lo que quisiera.

Disfrutamos muchísimo en la tienda examinando cada juguete para encontrar el perfecto, valorando los  precios… No podía decir nada. Era su premio y ella iba a elegir. Me sorprendió   lo claro que tiene Flor de Canela las cosas. Nos fuimos a casa con una colección de minerales y geodas, un juego para hacer jabones, una espada… y una preciosa troqueladora de tréboles de cuatro hojas que eligió para regalarme 🙂

feria

La Feria del ganado es un acontecimiento para nosotras. No todos los días puede uno ver y tocar hermosas vacas de todas las razas, burros, cabras… no todos los días puedes degustar riquísimos quesos, mermeladas, miel…  ver las viejas maquinarias de principios de siglo para trabajar el campo… allí fuimos dispuestas a no perder detalle y nos quedamos hasta que se llevaron a todos los animales.

productos

Ese reloj amarillo y verde que aparece en tantas fotos, tiene su historia. Este verano Flor de Canela va aprender a leer la hora en español. Durante el curso el tener que aprender las horas en euskara, en inglés y en español, en versión tradicional y digital, en matemáticas pasar minutos a horas, horas a minutos … ha sido un lio. Por otro lado,  cuando estamos en el pueblo tiene que saber la hora que es para volver a casa… así que este verano he dejado el reloj en casa y es Flor de Canela la que me dice la hora que es.

 

Luego llegó JR y seguimos disfrutando.

resuemn2 resumen

6 junio, 2012

Nuestro Centro de Salud

Filed under: Meses — Etiquetas: , , , — cuadernoderetazos @ 13:30

Cuando llegó Flor de Canela su pediatra no quiso seguir el protocolo establecido por el Gobierno Vasco para niños de adopción internacional . Así que cuando descubrimos algunos problemillas  médicos en nuestra hija no sabíamos si venía con ellos o surgieron aquí.

Mi Centro de Salud siempre está limpio, relimpio. Es nuevo. Madera y cristal. Me gusta el diseño. Es cómodo, sin barreras arquitectónicas.  Los pasillos los recorre un friso-mural-collage multicolor que me encanta. Desconozco el autor.

Cuando cambiamos de pediatra nos tocó un médico de familia (Los pediatras escasean) que lo ignoraba todo sobre niños, que leía entre consulta y consulta Juan Salvador Gaviota y libros de homeopatía. Fueras a lo que fueras salías con tres o cuatro recetas… y un antibiótico no podía faltar.

Mi Centro de Salud tiene unas dimensiones proporcionadas a nosotros, seres humanos de todas las etnias, una luz y  una temperatura adecuadas. Siempre hay una música de fondo que entretiene y no molesta. Todos te saludan. Nadie está quieto, todo está en movimiento.

Cuando llegó Marisol, una pediatra que llevaba años en Urgencias en el Hospital, fuimos felices. Es una médico con una mente científica, de las de «ver para creer» (por ello algunos temas mejor callar), concienzuda, seria tirando a antipática, accesible. Le puedes llamar por teléfono cuando lo necesitas y ella te llama si lo considera necesario. Sigue al pie de la letra los mil protocolos médicos-pediátricos y rara vez te manda un antibiótico. Nos ha enviado a todo tipo de especialistas y no para hasta que comprende que le pasa a tu hija.

Mi Centro de salud se colapsa con frecuencia. Cada vez que vas un pasillo ha sido acortado o ha desaparecido porque se ha habilitado para una nueva sala de consulta. Se me olvidaba decir que hay un malas pulgas y eficiente administrativo y una encantadora y poco eficiente administrativa.

«Estoy que no se ni lo que hago»»Estoy agotada, no damos a vasto»»Estamos colapsados»»Así no se puede trabajar»»Cada día nos encargan más trabajos y responsabilidades»… son cosas que se le escapan a mi médico de familia. Marimar es una mujer de unos sesenta años, pintora además de médico. De su consulta sales con remedios viejos y caseros, medicinas convencionales y unos cuantos consejos. Su  consulta es alegre y vital con sus cuadros expresionistas de colores vehementes y trazos impulsivos y entusiastas».

He presentado varias quejas y reclamaciones. Me han contestados unas veces pidiendo disculpas, otras enviándome finamente a freír espárragos.

 

Me gusta mi centro de salud aunque no es perfecto y hay médicos buenos y menos buenos. Me gusta mi pediatra, mi médico de familia y la enfermera que me corresponde. Y si por mi fuera les subiría el sueldo, les enviaría a todos los cursos de reciclaje que solicitaran y escucharía todo lo que tienen para decir… saben de qué hablan.  Son profesionales de la salud que han elegido la medicina pública, que consiguen que las cosas funcionen.

 

Pero como funcionarios que son les han bajado el sueldo y los otros recortes  están afectando a todos y cada uno de los servicios de mi  centro de salud.

 

Se que no vale para nada pero quiero dejar por escrito mi apoyo a Mi centro de salud y a la sanidad pública.

A %d blogueros les gusta esto: