15 mayo, 2017
26 diciembre, 2016
16 diciembre, 2015
Espacios… へびつかい(Hebitsukai).
Las ilustraciones de Hebitsukai me han llamado la atención con sus extrañas perspectivas y sus espacios abarrotados y axfisiantes. Me ha invitado a pensar en nuestros espacios… el espacio en que nos desenvolvemos (nuestra casa, la sala donde pasamos media vida, el espacio donde trabajamos , la cocina, la mesa de trabajo, nuestros armarios …)
¡Las cosas materiales pesan¡. Me sorprende y admira mi pareja JR y su mentalidad de marino, todas sus cosas personales caben en una pequeña maleta. Flor de Canela es selectiva y más que guardar atesora y esconde. En el otro extremo están los que tenemos espíritu coleccionista y llenamos cajas, cajones, armarios con objetos que aún sabiendo que nunca vamos a utilizar o que no nos sirven para nada los guardamos. Aunque en esto me he propuesto cambiar y lo estoy logrando.
Uno de las cosas que comparto con Flor de Canela es el gusto que nos da conocer otras casas. Disfrutamos viendo como viven otras familias y sus espacios.
Nuestro espacio familiar es sencillo. Es pequeño, cómodo, desgastado por el uso… es un espacio muy vivido. Casi siempre desordenado y, a veces lo siento cansado.
Para descansarlo basta un ligero cambio, como ahuecar unos cojines, cambiar un pequeño mueble de sitio o abrir las ventanas de para en par un rato largo. Procuramos que huelan bien, así lo mismo quemamos barritas de incienso que dejamos cáscaras de mandarina en un bol. Nos gusta la luz y cuando se hace de noche no bajamos las persianas para que entre las luz de las farolas y de la noche. Me gusta sentarme en el sofá y mirar al alrededor, estas paredes resguardan nuestra vida, y hablan de nuestra forma entenderla.
P.D. Hay en la red un reto que te anima a vivir con menos, a poner orden en tu armario : Proyecto333. Consiste en abrir el armario, retirar todo lo que no sirve y dejar tan solo 33 piezas, que son las que usarás en los próximos tres meses. ¡Un armario minimalista!. La idea me gusta, aunque,de momento, no me siento preparada…
23 octubre, 2015
Niños…Nakajima Kiyoshi (中島 潔 )
El pintor del viento, Nakajima Kiyoshi, es también un ilustrador. Y no tengo palabras para describir la belleza de su trabajo. Sus niños y sus expresiones, sus escenas de juegos infantiles, el paisaje que envuelve a los niños… todo es una preciosidad que desborda luz y color, alegría, bondad, vida.
Me gusta empezar el viernes y asomarme al fin de semana con estas sensaciones.
¡Buen fin de semana a todos!
9 octubre, 2015
El emigrante… Shaun Tan
Las imágenes de los refugiados sirios van poco a poco desdibujándose. Los medios de comunicación nos llevan hacia otros lados. Aún así , de vez en cuando, aparecen en la televisión algunas personas y familias que ya han llegado a su destino.
Estas imágenes me han traído a la memoria una entrada, que tengo a medias desde hace mucho tiempo, y que trata sobre una novela gráfica «Emigrantes». Y la tengo sin acabar porque no se cómo hablar de Shaun Tan.
Tan es un ilustrador o un novelista gráfico. No se cuáles son las palabras que le describen mejor. Sus ilustraciones no son complacientes, ni fáciles, y no van dirigidas al mundo infantil.
Emigrantes es una novela construidas con ilustraciones, sin una palabra.
«En Emigrantes, la ausencia de descripciones escritas también contribuye a que el lector se ponga en la piel del personaje emigrante. No hay instrucciones acerca de cómo deben interpretarse las imágenes y debemos buscar por nuestros propios medios lo que nos es familiar en un mundo en el que tales cosas son escasas o están ocultas (…) Las palabras atraen de forma magnética y poderosa nuestra atención y nuestra manera de interpretar las imágenes que nos aguardan: en su ausencia, una imagen puede gozar a menudo de más espacio conceptual a su alrededor, como también puede invitar al lector a prestar atención con más detenimiento y a no pasar demasiado rápido a la siguiente imagen, con lo que la imaginación tiene un papel más destacado.» (S. Tan)
Si os interesa este trabajo de Shaun Tan podéis pinchar aquí, donde nos habla de cómo surgió esta novela gráfica enlazándola con su propia vida y con la de su padre, un emigrante chino casado con una australiana.
Cada uno tiene su historia, sus motivos para dejar su tierra.
12 junio, 2015
Los niños de Eri Iwasaki
Eri Iwasaki nació el año 1968 en Amagasaki, Japón y se graduó en Kyoto Saga University of Arts. En la actualiad vive y trabaja en Kyoto.
Su trabajo es bello y perturba, quizás por ello te gusta o no te gusta, sin mucho espacio para términos medios.
Y hoy elijo sus ilustraciones de niños y niñas. Niños llenos de fuerza con un mundo interior complejo, con emociones que se les escapan por los ojos, la comisura de los labios, los negros, los ocres, los naranjas… Niños que están y son… un placer.
20 mayo, 2015
Lo cotidiano… Asako Masunouchi
Asako Masunouchi es una ilustradora japonesa nacida en 1977. Estas ilustraciones recogen c escenas donde no sucede nada especial, situaciones cotidianas, pequeños objetos, rincones de los hogares con mucho mimo, de una manera sencilla y limpia. Asako usa una paleta de colores muy rica pero usada con suavidad.. su trabajo me relaja muchísimo. Me devuelve la importancia de los pequeños detalles, de lo bien hecho por el placer de hacerlo bien, de los silencios pequeños y suaves, de los gestos pequeños… me reconcilia con la vida diaria de la que a veces reniego.
20 abril, 2015
Sensualidad… Keiko Hasegawa
Keiko Hasegawa nació el año 1975 en la prefectura de Okayama. Su trabajo es así de sensual, dulce e íntimo.
16 marzo, 2015
Colores… Hihikoko
Las ilustraciones de la coreana Hihikoko (Seo Jin Kim ) parecen girar en torno de la moda y al mundo de la publicidad. Me gusta su frescura y libertad, su mezcla oriente y occidente, sus colores y esta pareja es la causa de que la eligiera para este cuerno.
Dos animales irresistibles para mi. La jirafa me lleva a cuando era niña, la más alta de clase y me veía así, como una jirafa patosa entre mis compañeras. ¡Ah que rabia y vergüenza me daba cuando tropezaba con mis propias piernas! Ahora, en este momento le daría un beso y un abrazo a aquella niña que fuí tan larga y tan flaca que se encogía cuanto podía para que no se le viera tanto.
Por otro lado desde que tenemos a Lola ningún conejo me resulta indiferente.
9 marzo, 2015
Amistades… HAFILL (Chang Yong Ha)
Cada ilustración es una historia de amistad. Sin más… ¿sin más?
.
He conocido ha este ilustrador chino, HAFILL (Chang Yong Ha), a través del blog de ilustración infantil «Con los ojos cerraos se ve todo naranja» , un blog que nos ofrece una selección de ilustradores muy especial.