Cuaderno de retazos

9 noviembre, 2019

Autoretrato

Filed under: Arte, La vida — cuadernoderetazos @ 10:44

.

Helen Lundeberg es una pintora americana (1908-1999). Y no puedo resistirme a  guardar, en este cuaderno, su pintura Doble autorretrato.

Por casualidad me he topado con él .  Y ahí me he quedado… engangancha sin poder dejar de mirarlo.  ¡Con que sencillez y belleza ha pintado el paso de tiempo!

La pintora ha unido a la niña que fue   con la  mujer que es ahora mismo. Y esa unión la realiza a través de una sombra. Si … una sombra que es ese yo que no cambia, que permanece… da igual lo que vivamos, los años que tengamos.

Cierro los ojos, observo lo que sucede   y ahí aparezco… Yo… sin edad, sin espacio, no soy  madre, ni amiga, ni compañera… tan solo  la de siempre… la que fue y la que sigue siendo… En silencio me gusta disfrutar de esa yo, más allá  de las alegrías,  de las preocupaciones, de los sueños  y ensueños… solo yo misma… esa que nadie más que yo conoce.

 

4f6a6d4070fd367013dc8813b426c6aa

 

11 marzo, 2016

Una día o una semana o un mes malo.

Filed under: Adopción, La vida — cuadernoderetazos @ 10:09
lu jian jun

Lu Jian Jun

A veces las «madres», también caemos en ese prejuzgarnos de mala manera y solo vemos lo que hacemos mal… ¡qué si la comida no es lo suficientemente sana, ni esta bien preparada!,¡ qué si no dedico suficiente tiempo a la casa, al orden y todo está hecho un asquito!, ¡que si se me ha olvidado esto y lo otro!, ¡que no tengo tiempo para mi misma y estoy hecha un orco! , ¡que  si no he hecho ni caso a mi hija en todo el día!, ¡que si no llego a nada!, ¡que si tendría que llevarla aquí o allá!, ¡que si no soy una…!,  ¡que si…

Por arte de la mala magia, aparecen a nuestro alrededor personas  tóxicas, nos llegan comentarios bordes, grupos en redes sociales poco amigables… que nos hacen dudar de nosotras mismas y echar más lumbre al fuego.

Nos vemos atrapadas por emociones que nos enredan   los pies y nos hacen caer.

En esos momentos, puede pasar que  miramos a nuestros hijos y nos identifiquemos  con ellos, pero  desde sus carencias, tristezas… Puede pasar que nuestras expectativas sobre  nosotras mismas las trasladamos a ellos y vemos su no llegar, sus dificultades, sus lentos progresos… 

Y  empezamos a exigir, gruñir…  la paciencia se vuela lejos y dejamos de ver sus inmensos progresos, su  fuerza y  energía, su individualidad… Aparece el temor por el futuro, por su futuro… empezamos, incluso, a dudar de nuestros sentimientos hacia ellos.

En nuestro descenso a la negrura arrastramos a los que queremos. Y ellos, los niños absorben por ósmosis nuestra impaciencia, nuestras expectativas incumplidas, nuestros juicios de valor y  temores.  Y de pronto están más sensibles y quejosos, las manos se les vuelven  de mantequilla y todo se les cae, aumentan los olvidos, su rebeldía, su silencio, su hacer el payaso para alegrarnos…

Alto. No. No podemos permitirnos  dejarnos resbalar por este tobogán . Bueno, quizás sí. La vida no es lineal. ¿por qué no voy a tener derecho  a tener un mal día o una mala semana, a sentirme cansada, aburrida de las rutinas, agobiada por la responsabilidad,  a que mi vida me repatee, a soñar con huir e irme a París y vivir como una hippy .

Son  mis emociones.

涂志伟(Tu Zhiwei).com-8

Tu Zhiwei

No las voy a negar . Voy a hacerles caso, escucharlas con empatía, recordar que las emociones van y vienen. Voy  a mirar qué hay detrás de ellas, qué puedo hacer… decidir si hay que decidir algo o  enfrentarme a algo si es eso lo que pasa, decir basta  o aceptar lo que hay, asumir que de momento no voy a poder…  o tomarnos un descanso si eso es lo que necesitamos… o lo que sea que nos pase.

La que sea de llorar que llore, la que necesite gritar que  grite, la que necesite correr que corra…

Solo una cosa no quiero perder nunca de vista, que mis emociones son mías, yo las vivo, siento y gestiono.   Y no quiero que me confundan y tragiversen  las cosas. No quiero que   llegue a otros mi rabia, intransigencia, desapego, desolación, agresividad, tristeza… o lo que sea. Son mías y no las voy a vomitar sobre nadie. Tampoco quiero coger  las emociones de otros y hacerlas mías.

Pues eso, que una semana mala la tiene cualquiera, que se pasa, que de todo se aprende. 

31 agosto, 2015

Una pintura

Filed under: La vida — cuadernoderetazos @ 11:31
Ghost2

Ghost

Caminamos y en nuestro sendero   zigzagueante, a veces, tenemos suerte y nos encontramos con un bello espíritu.  Se interpone en nuestro camino. Atemoriza.  Durante unos momentos no permite que avances… 

y nos os ofrece  luz

La pintura  es de   Hu Jundi (胡钧涤)

14 mayo, 2015

Hay cosas…

Filed under: La vida — cuadernoderetazos @ 7:32

… que son un asco (por no decir algo peor). Y en la palabra cosas cabe de todo: un trabajo agotador y mal pagado o elegido, una   relación con un compañero de  trabajo o con un compañero de vida que ni es compañero, ni tiene nada que ver con mi vida, un padre que no me acepta, una madre intrusiva y asfixiante, una familia indiferente, una enfermedad, el eco de un abuso o maltrato, un estado de ánimo malsano cronificado…

Hay  relaciones y  situaciones  que son un asco y que se acompañan de un cortejo de pensamientos y  emociones complejas. Puedo ignorarlas, ya se sabe… hacer como que no existen o como que no me entero o esconderla en lo más hondo de mi misma. No sirve. Siguen estando ahí tóxicas, desvitalizadoras entristeciendo los  días.

Puedo disfrazarlas y verlas, no como son  realmente, sino de otra manera… con otro color para restarles importancia.

O puedo tratar de manipular todo y a todos  los que me rodean para no tropezarme con ellas o hacerlas más digeribles. A la larga tampoco sirve.

Las puedo maquillar o cubrir de frases bonitas y tomar un buen baño diario de pensamientos positivos y superficiales creyendo que esto hará el  milagro de hacerlas desaparecer. Es inútil esa cosa sigue ahí, igual de hiriente o devastadora o cansina…

1133b-e5b494e6988ee99d9e28cui2bmingfei29-www-kaifineart-com-4
崔明非(Cui Mingfei)

Me temo que hay cosas que son un asco y no van a desaparecer. Así que no queda otra que mirarlas de frente a los ojos. Ya se que algunas  son tan ponzoñosas que no se pueden mirar directamente, que hay que empezar mirando su sombra o su reflejo en algún charco, en un escaparate o superficie amigable. Y, así, poco a poco poder verlas  y descubrir de que están hechas para al final poder llegar a mirarlas bien  y conocer todos sus detalles.

Un vez vistas, se dice que alivia gritarles lo que son… un asco, que no las queremos en nuestra vida… y poner los puntos sobre las ies. A veces con ello se inicia un proceso que acaba por romperlas o alejarlas para siempre. Otras no hay manera de destruirlas  están ahí y ni van cambiar ni nos van a dejar.. entonces no habrá mas remedio que aprender a convivir con ellas.

Dicen que a esto se llama aceptación. Algunos lo llaman resignación, entendiéndolo como la capacidad de aceptar las adversidades.

Esas cosas que son un verdadero asco y que no nos podemos quitar de encima, ahora pesaran menos, ya no nos robaran toda nuestra energía, no llenaran nuestras mentes, ni nuestros días, ni nos desviaran de nuestros deseos profundos. Lo cual nos permitirá tener fuerza para dedicarnos a lo que queramos: hacer, sentir, mirar, descubrir, explorar… coger lo que sea que la vida nos ofrezca.

Y si, si es posible, querida amiga, es posible aceptar eso que un asco y permitirnos vivir y disfrutar de mil instantes felices.  Claro está, que yo no lo puedo hacer por tí. Cada uno tenemos nuestras cosas… Si, si ya lo sé… son cosas que nos quitan el aliento, nos retuercen las entrañas, nos confunden y pierden o simplemente no nos dejan en paz zumbando siempre a nuestro alrededor. Sin embargo, estoy segura de que todos podemos ponerlas en su sitio y continuar caminando.

13 marzo, 2015

Paciencia

Filed under: La vida — cuadernoderetazos @ 11:26

“…Ten paciencia con todo lo que siga sin resolverse en tu corazón. Intenta amar las propias preguntas, como habitaciones cerradas y como libros escritos en un idioma extranjero. Si vives en la pregunta, tal vez algún día, de forma paulatina, sin siquiera darte cuenta, sentirás la respuesta” (Rainer Maria Rilke)

Pintor Zhao Kailin

KaiLin_20083162248031289

3 diciembre, 2014

¿Qué estudiar?

Filed under: La vida — Etiquetas: , — cuadernoderetazos @ 15:01

Este año tienen que elegir qué estudiar varios chavales que conozco.

Hablando con una amiga me comentó que unos conocidos la invitaron a cenar para hablar con su hijo y tratar el tema de los estudios. Tema  que estaba resultando complicado de tratar en los últimos tiempos.  En realidad le invitaron para que convenciera al chaval de que se olvidara de estudiar ballet.  Porque el chaval, que tiene diecisiete años, quiere estudiar ballet de forma profesional. Hasta ahora ha  bailado  danzas folclóricas y ha recorrido media Europa con su grupo de danza. Los padres no ven futuro en esto, a pesar de que el chaval es  bueno. Es un estudiante con media de notable, así que puede optar a estudiar otras carreras con más futuro profesional.

Dream boats and other stories, written and illustrated by Dugald Stewart Walker, New York, 1920

Dream boats and other stories, written and illustrated by Dugald Stewart Walker, New York, 1920

Mi amiga  estudió derecho a pesar de la idea generalizada de su entorno de que estaba loca y de que no tenía futuro alguno. Soportó durante los años de carrera las burlas y comentarios  pueblerinos y malévolos de su entorno. Desde que obtuvo el título ha trabajo como abogado y es su propia jefa.

Me gustó como planteó el tema.

Se dirigió al padre y le preguntó

– Tú que querías estudiar

– Periodismo

–  ¿y que estudiaste?

– Una ingeniería

– Y ahora en que trabajas.

– En una radio local

Y  lo mismo preguntó a la madre

–  Quise estudiar empresariales, pero me convencieron para estudiar magisterio. No me veían trabajando en una empresa, además en aquella época era una titulación como de chicos y  dirigido una cierta clase social. Y ahora trabajo en una empresa multinacional  como Secretaría de Dirección y no trabajaría como maestra por nada del mundo.

 

 

 

18 noviembre, 2014

Serendipia

Filed under: La vida — Etiquetas: , — cuadernoderetazos @ 6:34

Estoy realizando un curso de escritura muy especial con Hello! Creatividad, y se nos propone un ejercicio: Recordar alguna  situación en nuestra vida en que la casualidad  o las coincidencias nos hayan llevado a un descubrimiento especial o un punto donde jamás se nos hubiera ocurrido llegar.

Invito a todos los que queráis a escribir vuestra Serendipia.

 

Y he aquí la mía:

Al final Maite no pudo venir.  Iba ayudar a una amiga, que es escritora y terapeuta,   con  la presentación de  su nueva novela en la Biblioteca Pública. ¿Terapeuta? Si algo de constelaciones, no me preguntes que no sé lo que es.

Decidimos pasar la tarde en la piscina. Mientras Flor de Canela  acababa de secarse el pelo en los vestuarios, me acerqué al tablón de anuncios. A la altura de mis ojos un cartel atrajo mi atención: Conferencia sobre psicología. En letras mayúsculas y enormes se decía algo que no leí, porque lo que me llamó la atención fueron unas palabras al final del cartel “las constelaciones familiares”.

mozneko13

Mozneko

 

A primera hora de la mañana, con un te endulzado con canela entro en varios blogs amigos.  En uno de ellos se comenta la efectividad de la terapia de las constelaciones para la resolución de conflictos familiares. ¡Vaya con las dichosas constelaciones, están en todos los lados¡

De nuevo,  JR se marcha a su trabajo lejos de casa y me sugiere que use su ebook. No me interesa,  prefiero los libros en papel. Además no tengo tiempo para la  literatura. Lo dejo en la estantería más alta.

Mozneko1 - もずねこ

Mozneko

 

Voy a buscar a Flor de Canela  al colegio y llego diez minutos antes, así que aprovecho para ver escaparates y leer las placas que hay en los portales. Una placa ofrece los servicios de un psicólogo especializado en…. No lo digo.

En un blog amigo se habla de una novela Detrás de tu mirada. Escrito por una madre adoptiva, me interesa. Recuerdo el ebook abandonado en la estantería y decido comprar la novela. Dos temas se entrelazan en la historia: el proceso de adopción y el crecimiento personal. Los protagonistas recurren a varias  terapias alternativas… una de ellas: las constelaciones familiares. De forma amena, novelada descubro en qué consiste esta terapia.

mozneko11

Mozneko

Y de pronto recuerdo que otra amiga, Aurora, hace ya mucho tiempo algo me habló de este tema. Le llamo y me da un teléfono. Lo anoto y lo pierdo.

A los días otra amiga, que no conoce a Aurora,  me llama y me da el mismo teléfono perdido… Pero… ¿qué me pasa?… No me importa nada este tema. No estoy buscando psicólogo, ni terapia.

Aún así,  llamo. Ahí ya no está la persona por la que pregunto, pero me dan otro número de teléfono. Es el teléfono de  una psicóloga.  ¿Por qué le llamo? Ni idea, pero llamo. Cojo hora con ella. Me  dice que casualmente dentro de tres días, el sábado,  va organizar una sesión  en grupo y me ve preparada para asistir. ¿Grupo? ¡Si me dan terror los grupos¡  El trabajo dura ocho horas.  ¡Qué bien¡ ¡Genial! ¡No puedo ir, estoy sola con la niña,  no tengo con quien dejarla. Tengo disculpa para no ir. Al día siguiente hablo con JR y me da una gran sorpresa. Vuelve el viernes. Entonces… ¡puedo hacer el trabajo en grupo!. ¿Qué estoy haciendo? ¿Para qué quiero ir? No me interesa nada de nada. ¿Voy? ¡Cuesta un pastón¡ ¿Y mis miedos al grupo, al otro? Desaparecen.

Asistí a la sesión. Ahora lo veo, no desde  la razón, sino desde las tripas… si quiero ayudar a mi hija tengo que entender unas cuantas cosas sobre mí y abandonar  algunas viejas y pesadas cargas que acarreo. Mientras  espero a la siguiente sesión con Nerea, la terapeuta, descubro este curso que aúna dos de mis intereses: autoconocimiento y creación.  Y aquí estoy, de nuevo en marcha. Serendipia.

26 septiembre, 2014

Ilustraciones de conejos de Sun Ying

Filed under: Familia, Ilustradores, La vida, Vida cotidiana — Etiquetas: , , , , — cuadernoderetazos @ 10:18

Hoy llevaremos a Lola a la veterinaria  para ponerle la vacuna, para que le corten las uñas y nos confirmen que está bién sana y lustrusa.  Esta entrada va dedicada a ella. Le debo mucho a esta coneja destrozona y tozuda, porque me ha enseñado a aceptarla como lo que es… un conejo, que jamás será o hará algo que no sea de conejo. 

conejitos sun ying06

Así que acepto que nunca me hará caso cuando yo quiera, ni saltará al verme de alegría… Acepto  sus necesidades y limitaciones, sus destrozos sin malicia,  su estrambótica manera de llamar la atención, sus  valientes ataques para defender su espacio,  sus mordiscos, patadas y arañazos sin previo aviso, su forma de decir que nos reconoce y hasta que quizás nos tenga alguna simpatía, su eterna desconfianza, porque nunca bajará la guardia por mucho que hagas para ganarte su confianza… 

Y sobre todo le debo el haberse convertido en  la entrenadora de mi paciencia

Las ilustraciones de Sun Ying son esplendidas, luminosas, sensibles y muy bonitas… pero nada tienen que ver con el espíritu de un conejo, pero si con la forma de mirarlo que tenemos tanto Flor de Canela, como yo misma.

conejitos sun ying14

conejitos sun ying08

 

conejitos sun ying12

conejitos sun ying01

conejitos sun ying02

conejitos sun ying04

conejitos sun ying05

 

conejitos sun ying09

conejitos sun ying10

conejitos sun ying11

conejitos sun ying13

 

tumblr_mej41ajSgI1r3y74po1_1280

 

conejitos sun ying03

19 septiembre, 2014

Fantasear…

Filed under: Adopción, Fotografía, La vida — Etiquetas: , , , — cuadernoderetazos @ 6:40

No solo un hijo adoptado se pregunta por qué me tocó esta familia y fantasea con la idea de  cómo sería su vida si hubiera sido  asignado a otra familia.

Esta madre adoptiva también tiene una larga lista de preguntas sin respuestas y sus fantasías. En ocasiones, cuándo las cosas están revueltas se pregunta   si a su hija  le hubiera ido mejor siendo adoptada por una  familia con una personalidad más acorde con la suya, o  con una familia con más hermanos, o una madre más… Esta madre imagina  la vida de su hija si hubiera sido adoptada por una familia china o americana… ¿le hubiera ido mejor? ¿Sería más feliz?.

También fantasea con la idea de que se le hubiera  asignado  otro niño… por ejemplo le hubieran asignado a  un bebé o a un niño en vez de una niña o a un niño más tranquilo, menos complicado…

¿Quizás a  la naturaleza se le cuestiona menos?. No se si hay alguna madre que fantasee con la idea de si hubiera  engendrado un hijo diferente al que tiene…  quizás sí…

Sea como sea el pensamiento es libre, y le gusta enredarse en los Y SI…

Este tipo de preguntas y fantasías son inquietantes y pueden hacerte sentir mal. Cómo si te arrepintieras de algo, como si no aceptaras a tu hija, no la quisieras lo suficiente, como una forma de rechazo… y no es cierto… solo que a veces nos preguntamos cosas y fantaseamos con las respuestas… permitirse fantasear ayuda a  observar la mente, las emociones…

Hay momentos en que me veo en una fotografía con mi familia, en casa y me pregunto ¿esa soy yo? porque me cuesta reconocerme… y miro la foto y me miro y remiro a mi misma… les miro a ellos, me veo mayor, el tiempo que pasa, veo nuestro hogar…  

…me busco en esa escena fotografiada… y fantaseo… con tantas cosas…

La fotógrafa Dita Pepe, no se siente mal consigo misma por dejar a su imaginación libre. Y refleja lo que esta madre siente a veces… Es un buen juego el que plantea Dita.

Dita ha creado una serie fotográfica donde se retrata a sí misma en diversas situaciones,  se hace pasar por la  esposa o pareja de hombres diferentes. Cada fotografía se hace en un entorno típico de la vida real de cada hombre, y, a menudo con los hijos de ese hombre (a veces incluyendo a su propia hija, mezclándolo todo).

Utiliza el  autorretrato para explorar la idea de cómo la identidad personal puede  cambiar drásticamente según la relación que tenemos con las otras personas que están en nuestras vidas, y las circunstancias que las rodean. El objetivo principal es intentar  capturar el lazo de la gente fotografiada con su realidad, su entorno. Este proyecto no se ha terminado todavía.

Dita Pepe nació el año 1973, en Ostrava, República Checa . Y en la actualidad tiene dos hijas y vive con ellas y su pareja en las montañas Beskydy .


dITA16 dITA01 dITA02 dITA03 dITA04 dITA05 dITA06 dITA07 dITA08 dITA09 dITA10 dITA11 dITA12 dITA13 dITA14 dITA15

9 septiembre, 2014

¡Hola Colegio¡

Filed under: Colegio, Familia, La vida — Etiquetas: — cuadernoderetazos @ 10:12
Marie Desbon

Marie Desbon

¡Empieza el colegio¡… ¡Qué gusto da el material escolar sin estrenar,  oliendo todavía a imprenta!

Este año no solo los cuadernos, los libros…  son nuevos… Flor de Canela empieza en un nuevo colegio. Así que nuevos compañeros y profesores, nuevos espacios…

¡Parece que somos su padre y yo los que empezamos el nuevo curso¡… ¡Vaya nervios¡

… y ahí se ha quedado Flor de Canela en su fila de 6ºB, muy seria y muy digna… con un enorme nudo en el estómago y dispuesta a empezar de nuevo…

Mis mejores deseos para todos los estudiantes, desde los pequeñines hasta los universitarios. También, mis mejores deseos para los maestros, profesores y todos los que trabajan en el mundo de la enseñanza… ¡Buen curso¡

Y que no es os olvide mirar esta noche hacia el firmamento, porque esta noche hay luna llena y será enorme.

Thosio Ebine 1

Thosio Ebine

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: