Cuaderno de retazos

10 marzo, 2015

Un paseo sin importancia

Filed under: Lugares, Vida cotidiana — cuadernoderetazos @ 11:02

El sábado, después de meses de nieve y lluvia salió el sol. Sentimos curiosidad por saber como estaría uno de nuestros rincones favoritos, la pequeña laguna de los patos, laguna  que tenemos  a quince minutos de casa andando.

DSC_0345

Así de bellos e invernales se ven   los árboles en nuestro camino.

DSC_0343

DSC_0346

Y así de desprotegidos los pequeños y abandonados nidos.

DSC_0260

La laguna está dormida.

DSC_0307

DSC_0267

DSC_0286

DSC_0290

DSC_0288

DSC_0269

Nuestro paseo fue silencioso. Nos falta JR que es el dicharachero de la familia, el que siempre tiene algo de decir, comentar, el que sabe pensar en voz alta porque  disfruta compartiendo sus pensamientos. Flor de Canela y yo nos movemos en el silencio. Y ella todavía más que yo. Me pregunto si este vivir en silencio es aprendido.

elegido5

En el camino nos encontramos con la tía de Flor de Canela. Quizás esté equivocada, pero pienso que cuando se tiene un hijo adoptado, y llega a tí  «mayor»,  el ser padre, tío, abuelo no se da, te lo tienes que ganar. Nosotros nos hemos ganado  el ser padre y madre de  mi hija, sus  abuelos se han ganado, también, el título de abuelos y no les fue nada fácil. Nuestros amigos se han ganado el título de tíos. Sin embargo no todos los miembros de la familia quieren o están dispuestos a ganarse el título que les corresponde por «sangre», ya sea primo,  tío o tía. O lo que es lo mismo están dispuestos a querer y dejarse querer.

Buscamos signos del fin del invierno. Nos costó pero al final los encontramos.

DSC_0340

 

 

28 febrero, 2014

Bajo el paraguas

Filed under: Ilustradores, Lugares — cuadernoderetazos @ 12:43
Zhang LiuFeng

Zhang LiuFeng

Mimi

Mimi

IMG_2370

Hoy llueve.

Uno de mis lugares favoritos es el espacio que hay bajo un paraguas. Me produce una sensación de recogimiento, de soledad deseada y amable, de protección que me invita a caminar sin rumbo y sin destino. Vivir el aquí y el ahora. Un  paraguas abierto crea un lugar ideal  para ocultarse y es un buen refugio.

Además ¿no os parece una de las sensaciones más agradables y reconfortantes llevar  un paraguas justo cuando empieza a llover o a nevar y guarecerse bajo él?… y si vas con alguien cogerle del brazo, apretujarte para caber mejor y no mojarte ¡Qué intimidad tan especial¡… y ¿qué me decís de las goteras,?… un canalón roto, un inmenso chorro de agua que cae con fuerza desde el tejado, ponerse debajo y oír como repica el agua sobre la tela del paraguas…  Flor de Canela tiene mi permiso para disfrutar de todas las goteras que encuentre…  ¿hay algo mas relajante que pasear sola o con tu pareja o con tu hija   bajo  el dulce txirimiri?.

Como se lleva el paraguas dice mucho de una persona: hay paraguas apisonadoras que se llevan por delante todo lo que pillan, hay  paraguas bailarines que suben y bajan para esquivar a los otros paraguas, hay paraguas elegantes o educados  que siempre dejan paso. 

Son objetos bellos y, también,  inquietos, por lo que se pierden con facilidad, se olvidan,  se confunden, son robados… Por estas tierras llueve tanto que el paraguas al final acaba teniendo goteras y es frecuente, tras de una tormenta o aguacero encontrarte los cadáveres de paraguas abandonados en papeleras, en los bordes de las aceras…

En China las mujeres abren los paraguas y los trasforman en sombrillas para librarse de los rayos del sol.

Flor de Canela cuando llegó de China y le regalamos su primer paraguas no dudó en usarlo para protegerse del sol y el día que llovió no quiso abrirlo. Escandalizada nos dijo que no pensaba abrir su precioso paraguas que se  iba a estropear con la lluvia. Y prefirió calarse.

Y todo esto solo si hablamos desde los sentidos, luego viene toda la simbología que encierra este objeto cotidiano e invisible…  bien usado como sombrilla o como paraguas:  Si miramos hacia oriente “En términos simbólicos la sombrilla (el paraguas) reúne las ideas de los divino y  de lo humano, de la deidad y del rey. Sugiere la bóveda celeste; una alusión a la protección celestial del monarca… Invocando quizá la presencia amparadora de dioses y antepasados, los festivales de los asantes africanos era un despliegue de paraguas de ceremonias de vivos colores, hechos de diversos tejidos… El budismo, de hecho, concede una importancia especial a la sombrilla…Sobre la cabeza de Buda, la sombrilla representa la protección espiritual del calor frente al sufrimiento, el deseo, la enfermedad y todos los demás obstáculos para la felicidad humana… El paraguas apareció relativamente tarde en Occidente: en el siglo XVII empezaron a usarlo algunas mujeres en Gran Bretaña…. El paraguas es también un objeto de superstición: sobre todo asusta la idea de  una apertura inoportuna atraiga la mala suerte. Pero también puede decirse que connota el eje imaginario entre las esferas personal y transpersonal de la psique, que resguarda hasta cierto punto  al yo de los aguaceros psíquicos.  No obstante al igual que en la realidad exterior, hay algunas tormentas que dan la vuelta al paraguas (Beer, Robert. The Encyclpleide of Tibetan Symbols and Motifs. Boston, 1999)

Un paraguas abierto que cubre a  un hombre, un niño, una mujer… es una imagen frecuente entre los ilustradores y pintores de todas las épocas… y no me extraña… es una imagen sugerente, que ofrece infinitas posibilidades…

Suzuki Harunobu (1838)

Suzuki Harunobu (1838)

rie nakajima

rie nakajima

image

Catrín Welz Stein

paraguas kinuyo iwata

kinuyo iwata

pottun_07

8e96ef1dda9096e1a0c38ce168f12d9e

Yuki Koinuma

Mizuno Toshikata

Mizuno Toshikata

Tetsuhiro Wakabayashi

Tetsuhiro Wakabayashi

Mizuno Toshikata1

Do not crying now , although my umbrella is very small

Do not crying now , although my umbrella is very small – Zheng Yawen (郑雅文)

10 enero, 2013

Lugares… La Mezquita Aljama de Córdoba

Filed under: Arte, Lugares — Etiquetas: — cuadernoderetazos @ 10:42

Hay lugares  que cuando estás en ellos consiguen lo que la voluntad a veces no puede, acallar el pensamiento, llenarnos de un silencio que nos permite descansar y vernos… El azar me ha llevado a unos cuantos, y si los tengo cerca vuelvo a ellos en cuanto puedo. ¿Quién no necesita abandonar todos sus papeles (trabajador, madre, hermano, vecino, amigo…) ,  estar a solas con uno mismo… ?

Mezquita de córdoba14

Estos días pasan por mis manos  libros sobre el arte islámico, y me han ayudado a recordar  uno de esos lugares:  La Mezquita  de Córdoba. Quizás por su Belleza, o por el equilibrio y simetría arquitectónica, por su feng shui,  por las miles de plegarias, oraciones que se han realizado entre sus columnas, por las  corrientes telúrica…  ¡Ah saber el porque!… esta mezquita es uno de esos lugares.

El significado literal de mezquita dicen que es  lugar para postrase. Y así lo viví nada más entrar en el edificio.

Uno de esos lugares donde quiero ir con Flor de Canela.

cordoba_09

Mezquita de córdoba17

Mezquita de córdoba16

Mezquita-0009

19503375

Mezquita-0003

Mezquita de córdoba15

Mezquita de córdoba18

mezquita44

Y si teneis algún rincón especial, quizás querais compartirlo.

Paseo virtual con la Mezquita de Córdoba y lugar para ver fotografías.

10 noviembre, 2010

Lugares islas

Filed under: Adopción, China, La vida, Lugares — Etiquetas: , , , , — cuadernoderetazos @ 8:18
Hay lugares, espacios  que te envuelven, te iluminan… No sabes donde están. No se pueden buscar… Siempre te pillan  por sorpresa… Cuando llegas o entras en estos lugares,  se arremolinan las emociones… Después… la calma. Es como que alguien te coge de la mano y te conduce hasta tí misma… A ese punto tan lejano y tan próximo…

Gran mezquita de Xiam

Y no te irías de ahí, ya que todo parece estar en su sitio o, quizás,… nada importa porque has llegado a donde tienes que estar o donde alguien te lleva esperando desde el principio.
Cuando fuimos a recoger a mi hija a Xi’an encontré sin esperarlo uno de estos lugares mágicos. Nuestra amorosa guía nos condujo un día de un calor terrible al barrio musulmán de la minoría hui, donde las callejuelas frescas,  bulliciosas, abarrotadas de puestos multicolores resultaban una isla . Callejeamos un rato. Y llegamos a  la Gran Mezquita de Xi’an.

Gran mezquita de Xiam

Cuando entramos lo primero que percibí fue la belleza de  los jardines y de la arquitectura, donde se  mezcla el estilo chino con estilos de vete a saber qué culturas y tradiciones. Y luego, una  decoración que incluye motivos chinos y grabados de textos en árabe…
Percibimos   el silencio. Un silencio hecho de pájaros, susurros, risas de la niña… Y el  silencio llegó a mi mente. Todos los pensamientos y sentimientos  que nos desbordaban (la entrega de la niña,  el desconcierto, las noches sin dormir, el papeleo, el bullicio de la ciudad y del alma…) se acallaron.
Desde este  silencio interior se agudizaron todos mis sentidos. Y aquel espacio mágico de oración, de meditación me condujo hacia  mi misma.

Gran mezquita de Xiam

Gran mezquita de Xiam

Elaborado con las fotogrfías de CRONICAS DE UNA CAMARA

A %d blogueros les gusta esto: