La belleza de las mujeres vestidas de «Ao Dai» siempre deja una profunda impresión en los visitantes extranjeros a Vietnam. Alumnas vestidas con largas túnicas blancas toman las calles en el camino a la escuela o de vuelta a casa, o navegan con gracia en sus bicicletas por las calles. Secretarias en delicados tonos pastel que reciben en la puerta de la oficina y las mujeres mayores en tonos profundos del morado, verde o azul en una cena de restaurante.

Las primeras versiones del «Ao Dai» se remontan a 1744 cuando el Señor Vu Vuong de la dinastía Nguyen decretó que tanto hombres como mujeres deben usar un conjunto de pantalón y una bata que se abotona en la parte delantera. Sin embargo, no fue hasta 1930 que «Ao Dai» adquiere en parte un aspecto similar al actual. Ahora, los hombres lo usan menos, en general, sólo en ocasiones ceremoniales tales como bodas o funerales. Durante la década de 1950 dos sastres en Saigón comenzó a producir «Ao Dai» con mangas raglán. Esto crea una costura diagonal que va desde el cuello hasta la axila y es este estilo el que se prefiere hoy en día
Es uno de los símbolos de la cultura vietnamita Está compuesto por dos partes:
Parte inferior del Áo dài es una prenda similar a unos pantalones. Los tejidos suelen ser tejidos frescos y ligeros, normalmente seda. Ligeramente ajustados a la altura de las caderas y cintura, con un poco más de vuelo en las piernas, aunque sin llegar a ser unos pantalones de campana.
Parte superior del Áo dài cubre casi todo el cuerpo, empezando por el cuello y terminando por las rodillas. De manga larga y con una abertura lateral a la altura de la cintura alta, por ambos costados, lo que permite ver los panalones. Al igual que la parte inferior el tejido es fresco y ligero, se usa normalmente la seda.

El color es indicativo de la edad de la usuaria y el estado. Las niñas usan de color blanco puro, totalmente forrados, simbolizan la pureza. Las niñas mayores, pero no casadas se mueven en suaves tonos pastel. Sólo las mujeres casadas usan «Ao Dai» en colores fuertes y ricos, por lo general sobre los pantalones de color blanco o negro. Sin embargo, «Ao Dai» rara vez se ve en los lugares donde se practica el trabajo manual. Los años noventa vieron su resurgimiento real de «Ao Dai» Hoy en día, ha sido un poco modificada. Se ha cortado, más corto por lo general debajo de la rodilla. Las variaciones en el cuello, entre estilo barco y el estilo mandarín, son los más comunes.
Áo dài en la pintura







Pintores: Duong Ngoc Son – Nguyen Thanh Binh – Luong Dung – Van Anh Quan – Vu Tuan – Pham Cung – Nguyen Phuoc,
Otros Vestidos orientales en este cuaderno:
-
-
Hanbok traje tradicional coreano. En esta entrada también aparece el hanbok
-
Bui Trong Du
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Van Anh Quan nació el año 1972 en Saigón, Vietnam. Es un pintor de formación autodidacta. Su trabajo desprende equilibrio, serenidad, introversión. Sus fondos oscuros y planos, sin detalles acogen los objetos y las mujeres con dulzura y nos ayuda a centrar nuestra atención en ellos.
Sus cuadros son pequeñas puertas abiertas hacia la cultura de su país: mujeres intemporales ataviadas con los vestidos tradicionales Ao dài, yem, la antigua blusa vietnamita… utensilios de cocina… costumbres…
Lamento que las reproducciones no sean muy buenas y nos impidan disfrutar de la belleza con la que mezcla y combina los colores cálidos












Me gusta esto:
Me gusta Cargando...

El hanbok es el traje tradicional coreano.
Su belleza se encuentra en la armonía de sus colores y sus líneas simples y claras. No es un traje de ceremonia, ha sido el traje habitual de la mujer en Corea.
En otra entrada ya mostramos este hermoso vestido fotografíado por Kim Kyung Soo. El autor de ese reportaje creo que es el fotógrafo Gun-Ho Lee
El hanbok consta de una blusa corta tipo bolero y una falda larga. La proporción entre ambas piezas es curiosa: en algunos casos, la falda es cuatro veces más larga que la blusa. De modo que hasta una mujer de baja estatura parece alta con ese traje.
En el hanbok se destacan las sutiles curvas y las líneas simples. Las mangas de la blusa son muy amplias y se abren como si fueran alas, mientras que la falda, acampanada y de talle alto, cae con elegancia desde debajo del busto hasta los pies. La línea del busto se acentúa con un curioso lazo cuyos dos extremos salen del nudo y cuelgan por la parte delantera de la blusa hasta llegar casi a los tobillos. Muchos de estos trajes también llevan hermosos bordados de flores o figuras geométricas tanto en el cuello y los puños de la blusa como en la falda.
Como el tejido suele ser de fibras naturales, fácilmente puede llevarse todo el año. Por ejemplo, los de fibras vegetales, como el ramio o el cáñamo, son frescos durante el verano—aunque cubran la mayor parte del cuerpo— puesto que permiten que el aire circule. Hay otros cuyo tejido conserva el calor corporal, lo que los hace idóneos para el invierno.
El hanbok también es un traje cómodo, no por exigencias de la moda, sino por una necesidad práctica que existía hace siglos cuando la gente de esa zona utilizaba mucho el caballo. La revista Culture & I dice: “Era un atuendo ideal para el frío, las cacerías y la vida nómada”. Los jinetes coreanos evitaban toda prenda que les restara libertad de movimiento.
Otra característica del hanbok es la antiquísima tradición de recurrir al simbolismo de los colores. En el pasado, la clase dirigente solía llevar colores favorecedores, mientras que el pueblo vestía mayormente de blanco. Además, las mujeres solteras indicaban su estado civil combinando el amarillo y el rojo. Una vez casadas, el color de su hanbok iba de acuerdo a la posición social de su esposo. Hoy día, en las bodas, se supone que la madre de la novia vista de rosa, y la del novio de azul.










Vogue Korea unknown issue
Photographer: Gun-Ho Lee
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Kim Kyung Soo realizó este trabajo fotográfico para Vogue Korea en el año 2009. ¡Qué belleza¡ Las modelos visten el Hanbok,traje tradicional coreano.
Hay una serenidad, una poesía y una suavidad que emana de las imágenes que asombra y al instante nos pone en un estado contemplativo de la mente.











Me gusta esto:
Me gusta Cargando...