6 comentarios »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Las imágenes y algunos textos son cogidas de Internet. Puede que algun@ sea suyo. Si es así, y no quiere que salga en esta página, por favor, escríbanos un comentario y lo retiraremos.
Es el tipo de realismo que prefiero, que ahonda en la realidad psicológica de los modelos, lo que logra de manera muy sutil y elegante, sin excluir el elemento onírico, sugerido por los elementos del paisaje. Un gran descubrimiento, para mi gusto de aficionado.
Me gustaMe gusta
Comentario por Lino Althaner — 10 mayo, 2012 @ 17:40
ES PERFECTO MAS DE LO QUE CAPTA MIS OJOS
Me gustaMe gusta
Comentario por 123456666667x — 23 octubre, 2012 @ 18:44
Todo parece estar más allá de la realidad.
Me gustaMe gusta
Comentario por cuadernoderetazos — 23 octubre, 2012 @ 18:48
escelentes….
Me gustaMe gusta
Comentario por virginia parra — 25 junio, 2013 @ 20:26
Aunque no me gusta en general el hiperrealismo me encantan las expresiones de las caras y el sentido de irreales que me dejan.
Me gustaMe gusta
Comentario por Karloz — 12 diciembre, 2015 @ 13:57
Es que hay hiperrealistas que consiguen situarte al otro lado del espejo. Y en cuanto a este pintor para mi es poesía lo que hace
Me gustaMe gusta
Comentario por cuadernoderetazos — 12 diciembre, 2015 @ 15:52