Pan Yuliang
Zhang Yuliang nació en la provincia china de Anhui en 1895. Sus padres murieron cuando era niña y a los catorce años fue vendida por su tío a un burdel, donde permaneció hasta que fue comprada como concubina por un agente de aduanas llamado Pan Zanhua, de quien adoptó el apellido. Tenía entonces veinte años.
Su nuevo dueño se la llevó a Shanghai, donde la inscribió en la Escuela de Arte. Allí, un artista llamado Wang Jiyuan la enseñó a pintar al estilo occidental.
Después de graduarse, Zanhua le pagó los estudios en Francia y en Italia, donde le concedieron una beca para estudiar en Roma. En 1926 ganó la medalla de oro en la Exposición Internacional de Arte de la capital italiana. Tres años después regresó a China para enseñar en la Escuela de Arte de Shanghai y posteriormente en Nanjing.
Entonces ya era reconocida como la primera mujer china en practicar la pintura al estilo occidental, es decir, pintaba al óleo y no con tintas, y la temática de sus cuadros y su estilo eran más parecidos a los europeos que a los orientales.
Entre 1929 y 1936 realizó cinco exposiciones en su país, pero sus cuadros de mujeres desnudas -para los que utilizaba de modelo a ella misma- fueron negativamente considerados en China y calificados de depravados.
Volvió a Shanghai ocho años más tarde, después de recibir su título, y expuesto en la Primera Exposición Nacional de 1929. Enseñó durante un tiempo en la Academia de Arte de Shanghai, y más tarde trabajó como profesora en la Universidad Nacional Central.
Desde 1937 se estableció en París y continuó su carrera con exposiciones en diversos países de Europa, aunque sin gran éxito. Fue conocida como la Sra. Tres No: no a la nacionalidad francesa, no a los contratos con galerías de arte y no a los amantes.
Hasta sus últimos días, Pan conservó la esperanza de regresar a su tierra natal. En las cartas que escribó a casa expresaba su deseo de volver. Pero el gobierno francés no le permitía llevar sus obras consigo, y además su delicada salud y la Revolución Cultural en China aplazaban su viaje una y otra vez.
En 1977, murió en un ático en los suburbios de París, dejando un legado de cerca de 4.000 obras. Tras su muerte sus obras fueron enviadas a China, donde se exhiben en la Galería Nacional de Arte de Beijing y en el Museo Provincial de Anhui.
La película Hua hun y protagonizada por Gong Li, está basada en su vida.
Su historia está narrada libremente en la película china Hua Hun (Un alma perseguida por la pintura)dirigida por Shuqin Huang que fue estrenada en 1995 con Gong Li interpretando a la artista.
La novela de Jennifer Cody Epstein, The Painter from Shanghai («La pintora de Shanghai», NY: Norton, 2008), se basa en la vida de Pan Yuliang.
He leìdo el libro de La pintora de
Sanghai, y me pareciò increible la
vida de esta artista. No fue fàcil
en aquella època para una mujer expo-
ner su arte, sobre todo se la criti-
ba por sus desnudos, pero su fortale-
za y la ayuda del hombre que la amaba
hicieron que no abandonara la pintura y su estilo, aunque en otros
paises. Despues de morir sus obras
pudieron exponerse en China.
Viva no pudo ser profeta en la
tierra que amaba.
Me gustaMe gusta
Comentario por maritrini — 15 febrero, 2011 @ 0:24
Buscaré este libro para poder leerlo. Me gusta saber lo más posible de los artiststas. Te agradezco la información.
un saludo
Itsaso
Me gustaMe gusta
Comentario por cuadernoderetazos — 15 febrero, 2011 @ 7:28
Yo tambien lei el libro de la pintora de Shangay y fue fascinante leer la vida de esta mujer valiente, talentosa y gran pintora. Es un libro que recomiendo ampliamente sobre todo a atodas aquellas personas interesadas en arte. Yo en lo personal doy clases de arte y no conocia la obra de esta pintora. De ahora en adelante la voy a incluir en mi curso como uno de los grandes pintores a nivel mundial.
Luz Maria Lopez
Me gustaMe gusta
Comentario por Luz Maria Lopez — 28 agosto, 2011 @ 21:53
Tomo nota de tu sugerencia y voy a buscar el libro.
Un abrazo
Itsaso
Me gustaMe gusta
Comentario por cuadernoderetazos — 28 agosto, 2011 @ 22:04
Impresionante la vida de esta genial pintora. Admirable.
Desde Chile.
Me gustaMe gusta
Comentario por Francisco Vidal — 12 febrero, 2012 @ 0:06
Acabo de terminar de leerlo y me he dedicado a ver sus obras. Su vida feminista y apasionada al lado de un hombre admirable permitió que pudiera estudiar y realizarse como una pintora maravillosa, sus trazos son increíbles.
Me gustaMe gusta
Comentario por María Isabel hillerns l. — 27 enero, 2013 @ 22:54
Me faltan 4 capítulos para terminar el libro y he de confesar que no quiero que se acabe. Es muy bueno.
Me gustaMe gusta
Comentario por María Luisa Cabello — 20 junio, 2013 @ 6:17
Todavía no lo he leido. Lo anoto ahora mismo en mi lista de deseos para el verano. Gracias por tu opinión y record´rmelo
Me gustaMe gusta
Comentario por cuadernoderetazos — 20 junio, 2013 @ 6:35
Gracias por tan buena información.
Me gustaMe gusta
Comentario por Juan Montalvo — 23 octubre, 2013 @ 1:42
Hola……compre el libro hace dos años, y no se cuantas veces lo he leído……es la vida de una mujer admirable……maravillosa…..Yuliang….ojala todas las mujeres lo podamos leer….vale la pena
Me gustaMe gusta
Comentario por Rosalva — 31 marzo, 2014 @ 23:43
Buenas tardes… compre el libro por casualidad y cuando empece a leerlo, me encuentro con una mujer valiente, admirable, excepcional y talentosa
Me gustaMe gusta
Comentario por zaida rivero — 27 enero, 2015 @ 21:39
Todavía no he podido leerlo. Uno de mis libros pendientes. 😉
Me gustaMe gusta
Comentario por cuadernoderetazos — 29 enero, 2015 @ 15:44