Qui Baishi
Qui Baishi Nació Hunan en 1864 y murió en 1957 en Pekín. Fue unos de los primeros pintores chinos modernos.
Hijo de agricultor, a los 14 años empezó a trabajar de carpintero. A los 20 años de edad cayó en sus manos un libro de pintura y empezó a pintar. Su carrera como retratista y pintor de escenas costumbristas empezó en su hogar. Cuando tenía 40 años viajó por primera vez por China y visitó los paisajes famosos de Hubei, Shaanxi, Hebei, Jiangxi, Guangdong y Guangxi. En 1917 se trasladó a Pekín, donde alcanzó la fama. en 1953 fue nombrado presidente de la Asamblea de Pintores Chinos y la Asamblea Popular Nacional. En 1955 el Consejo Mundial de la Paz le galardonó con el Premio Internacional de la Paz.
Qi Baishi interiorizó los elementos de la pintura tradicional y los desarrolló considerablemente. Sus pinturas muestran su habilidad para representar las cosas mediante estructuras simples trazadas con rápidas y habilidosas pinceladas.
Los temas preferidos de Qi fueron los paisajes, las escenas agrarias y sobre todo pequeñas criaturas como cangrejos y otros crustáceos, renacuajos, ratones, pájaros e insectos, así como plantas como peonias, lotos y bananos. Las figuras humanas de su obra aparecen a menudo esbozadas.
me gusta mucho la pintura china por su simpleza, casi siemple nos cuenta una historia , muuy poetica…
Me gustaMe gusta
Comentario por Mercedes Vargas — 23 octubre, 2011 @ 17:22
TRANSPARENTE Y ESPIRITUAL.QI BAISHI MAESTRO GENIAL. LO QUE IMPORTA SON LOS MILLONES DE SATISFACCIONES QUE NOS DAN SUS PINTURAS.
Me gustaMe gusta
Comentario por fernando torres — 25 octubre, 2011 @ 2:43
Pienso lo mismo.Contemplar cualquiera de sus obras..a través de su belleza nos abre una puerta hacia lo espiritual, hacia ese otro lado de nosotros, de la vida…
Me gustaMe gusta
Comentario por cuadernoderetazos — 26 octubre, 2011 @ 6:42
Consolativos e melancolicas
Me gustaMe gusta
Comentario por Tiberiu — 6 enero, 2012 @ 0:14
Lo tradicional, hermoso. Hay algo atrayente, dificil de explicar.
Me gustaMe gusta
Comentario por Francisco Vidal — 18 enero, 2012 @ 14:06
su trabajo me ha parecido notable porque me hace sentir la espiritualidad de su cultura, tan puro, tan vivo, a la vez trasluce la gran significación de lo esencial, la sencillez en su todo. Lineas no sujetas al espacio, lo que las hace expresar libremente aquello que en la forma, color, luz, expresan absoluta armonía. Conmueve.
Me gustaMe gusta
Comentario por Sacha Valdenegro — 22 octubre, 2013 @ 20:22
Que libro de pintura cayo en sus manos?
Me gustaMe gusta
Comentario por Jorge Hugo Rojas Beltrán — 30 julio, 2014 @ 3:52
He tratado de saberlo, pero las biografías a la que tengo acceso son pobres y repiten la misma información una y otra vez. Lo mismo sucede si trato de localizar libros clásicos de pintura china en chino, la información es inexistente. No quiere decir que no la haya, tan solo que no soy capaz de encontrarla.
Me gustaMe gusta
Comentario por cuadernoderetazos — 30 julio, 2014 @ 9:44
No encuentro los enlaces pertinentes, espero poder hacerlo luego. Qi Baishi (1864 – 1957) es también conocido como Qi Huang Qi o Weiqing, » nació en 1863 en el condado de Xiangtan, provincia de Hunan.»
En 1952, Profesor Honorario de la Academia Central de Bellas Artes, Beijing. Como tu dices: en 1953, presidente de la Asociación de Artistas Chinos en el II Congreso Nacional de Escritores y Artistas.
Me gustaMe gusta
Comentario por liliana — 1 septiembre, 2014 @ 21:23
http://www.chinaonlinemuseum.com/painting-qi-baishi.php
Me gustaMe gusta
Comentario por liliana — 1 septiembre, 2014 @ 21:51
Gracias Lliana, suelo usar la página que me indicas, pero cuando hice la entrada de Qi Baishi no existía tal cual es ahora. Y como me quedaba muy pobre la enrada he subido algunas obras más. Este hombre, que para mi es un maestro me conmueve muchísimo.
Me gustaMe gusta
Comentario por cuadernoderetazos — 2 septiembre, 2014 @ 8:58