












Esta serie de Zhang Haiying se basa en fotografías de Internet de las jóvenes atrapadas en los esfuerzos del gobierno chino para purgar la ciudad de la prostitución y la pornografía. La campaña muy publicitada «eliminar vicio y publicaciones ilegales» se centra en la aprehensión y detención de las mujeres jóvenes como éstas. Victimizadas por un lado por las pandillas y amenazadas con multas y prisión por las autoridades, por el otro, a menudo desfilan por las calles haciendo frente a los insultos y burlas.
Zhang no está tratando de apoyar la despenalización de la prostitución, pero como artista, busca retratar la fragilidad y vulnerabilidad de estas jóvenes, su exclusión social y la simpatía que su vergüenza le evoca. La serie examina la angustia de la purga, desde el crimen en sí mismo al arresto y detención. Sus pinturas reflejan un hecho incómoda en la sociedad china contemporánea.
Zhang traduce imágenes fotográficas en pinturas. Sus tonos rojos dramáticos y los más grises fríos ,aluden a la vez a la iconografía autorizada y club de striptease con su sordidez, mientras que las figuras estilizadas de la jóvenes hacen parecer la escena extrañamente hiper-real. Y nos recuerdan a la celebridades sobreexpuestas a los enjambres de paparazzi.
Zhang compone estas escenas con la artesanía de un maestro. Cabello, carne, tela, objetos están construidos como elementos autónomos, su tratamiento individual crea una sensación de aislamiento y la falta de unidad logra un efecto collage. Su super-pop brillo es exagerado y a través de él recrea cámara fotográfica desenfocada. Los fulgores de la lámpara de flash están fielmente reproducido por pinceladas que limitan con la abstracción.
Detrás de cada una de estas pinturas hay una historia compleja: de la miseria, la desesperación, el abuso y la trampa, los efectos secundarios de la economía, la migración y el progreso; los costos humanos de la cultura de la mercancía. Por contextualización el camino de la prostitución refleja la condición humana, con todas sus humillaciones y debilidades, los oprimidos y opresores.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
No hay comentarios aún.
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Deja una respuesta