Cuaderno de retazos

25 febrero, 2012

Objetos de cariño

Filed under: Cosas bonitas, Familia, La vida — Etiquetas: , , — cuadernoderetazos @ 0:18

Esta semana ha estado llena de acontecimientos. Primero me caí y tengo el brazo en cabestrillo. Y  Flor de Canela se marchó el miércoles a  la granja escuela para estar tres días.


Desde hace seis años no había estado un día sola. Han sido  días extraños con mi brazo y cabeza doloridos por el golpe, sin ir a trabajar, el silencio, la soledad, el no tener que ocuparme de nada, ni de nadie, la incertidumbre…

Hoy a las cinco y media han vuelto.  Ha regresado  feliz, radiante, según sus palabras «los mejores días de su vida». Han hecho de todo: limpiar las cuadras, dar de comer a ocas, patos, gallinas, han montado a caballo, han hecho papel, le ha escupido la llama,  han estudiado las propiedades curativas de las plantas, han vivido durante un tiempo como se vivía hace cien años…

El objetivo de estos días es la inmersión lingüística en euskera. Y no sé si el euskera ha salido reforzado pero mi hija ha venido feliz, llena de sí misma. También ha llorado, le han pegado, le han castigado por empujar… y me ha echado  de menos.

Para estar cerca la una de la otra intercambiamos dos objetos de cariño: mi lauburu (que tiene más de treinta años y una larga historia) y su llamador de ángeles.

P.D.: Estas fotos tan… se deben a que el lauburu me ha arrastado hacia  una epoca ya muy lejana… y ha despertado mi nostalgia.

8 enero, 2012

Ultimo día

Filed under: Familia — Etiquetas: , , , — cuadernoderetazos @ 13:26

Plan para el último día de vacaciones:

Jugar, jugar, jugar, … eso por la mañana…

Y a la tarde jugar y jugar…

Solo una  nube negra… deberes sin terminar…

Científica probándose los guantes

Silencio y Belleza

Paquetes de regalos sin abrir esperando a J.R. que no ha podido estar en casa durante las Navidades…

1 marzo, 2011

Silencio, por favor

Filed under: Trabajo — Etiquetas: , , — cuadernoderetazos @ 8:27

Silencio.

Hoy, solo roto por la lluvia en el tejado…

por el agua  descendiendo por los canalones.

De vez en cuando,  algún libro  cruje en los estantes…

Lo mejor de mi trabajo… el silencio.

27 diciembre, 2010

Cuentos y ritos de Navidad

Filed under: China, Mitología, Leyendas, Cuentos, Historias — Etiquetas: , , , , — cuadernoderetazos @ 15:16

Cuentos de Navidad: leyendas y tradiciones de todo el mundo es un álbum ilustrado editado por Bibloc.

Recoge un puñado de tradiciones de los cinco continentes y se han ordenado  como un calendario de Adviento. Los veinticuatro relatos recogidos son muy variados y reflejan la diversidad de ritos y costumbres en torno a la Navidad. Las historias tienen algo en común: un sentimiento de paz vinculado al nacimiento del cristianismo.

Este precioso libro es uno de esos tesoros que encuentras sin esperar en el Lidl.

Voy a recoger en esta entrada  el cuento «El doctor del Dhongzi» que corresponde a la tradición china y que nos ha encantado.

Se dice que:

El doctor Chang Chung Ching [Zhang Zhongjing] era el doctor más reputado de toda China. Curaba tanto a nobles que vivían en la corte del emperador como a los pobres que vagabundeaban por las calles de Luoyang. Zhang era un doctor tanto del hun, el alma de los hombres, como el po, su el cuerpo, y el qi, la energía que unía los dos elementos.

Zhang odiaba quedarse encerrado en casa, y por mucho frio que hiciese le gusaba pasear or los caminos dela ciudad. Un día miró hacia el cielo, y con asombro vio la esfera solar que se estaba apagando víctima de la fuerza cada vez más poderosa : «Claro, pensó, es el del dia de Dhongzi, el día del solticio de invierno, el día en que menoshoras de sol había al día, y es necesario que el sol pierda toda su fuerza para que a partir del día siguiente , empiece a recuperarla hasta llegar a a su máximo esplendor en verano. ¡Es una cuestión de equilibrio entre el Yin y el Yang».

En el camino Zjang se cruzó con una niña que tiritiba de frio. Tenía los ojos entrecerrados, los labios azules y las orejas llenas de sabañones. Zhang le regunto si se encontraba bien.

– Tengo frio, seño. Y hambre; pero solo tengo un poco de harina de arroz para comer.

– Acompáñame y buscaremos algo de comer – dijo Zhang el doctor y la niña avanzaron por el camino hasta que sus pasos fueron a dar al portal de una casa, en la dormitaba un niño muerto de frio con las orejas de sabañones. Zhang le preguntó si se encontraba bien

– Tengo frio y hambre, señor. Pero solo tengo un poco de cordero frio que comer.

– Acompáñame y buscaremos algo de comer – dijo Zhang

Y los tres caminaron por el camino nevado hasta llegar junto a una anciana que lloraba junto auna fogata. Zhang le preguntó si se encontraba bien.

– Aunque me protejo del frio con esta buena hoguera tengo hambre, señor, y no tengo más que agua caliente. Y Zhang les enseñó a prepara empanadillas con harina de arroz, rellenas decarne de corder y hervidas en una olla de agua caliene, hasa formar unas bolitas que simbolizaban la unión de la fuerza de los tres. Zhang les recomendó que cada año, a finales de diciembre, en el día de Dhongzi, comiesen aquellas empanadilas, pues alejria el frio de sus corazones.

El doctor Zhang Zhongjin es considerado un padre de la medicina china. 

Aunque no hay mucha gente que celebre la Navidad, quienes la celebran llaman a Papá Noel : Dun Che Lao Ren, que significa el «ancianito de la Navidad». Los niños decoran los árboles con muchos detallitos, pero lo más destacado es que los adornos los hacen a mano: pueden ser farolillos chinos, flores de papel o cadenas colgantes. A estos abetos decorados se les conoce por el nombre de Árboles de Luz.

Durante la época de Navidad también se celebra el Dhongzi, el solsticio de invierno. Entonces se comen unas ricas empanadillas de carne, y se celebra el Festival de la Primavera, en el que los niños reciben muchos regalos y se honra a los antepasados.

21 noviembre, 2010

De nuevo

Filed under: Familia, Fotografía — Etiquetas: , , — cuadernoderetazos @ 8:31

De nuevo nos quedamos solas. J.R. vuelve a su trabajo. Otra vez tenemos que cambiar el ritmo de lo cotidiano. Nuestra familia se vuelve más pequeña.

Así que volveremos a las tardes en casa, nuestras excursiones por la ciudad, a visitar algún  museo o  exposición, a los parques infantiles si la lluvia nos lo permite…

Ahora un huequito para la añoranza. Hace una semana estábamos por aquí…

Santuario de la Virgen de Oro

17 agosto, 2010

Nuevos colores

Filed under: Cosas bonitas, Familia — Etiquetas: , , , , — cuadernoderetazos @ 12:55

Pintando el mural

La vainilla… Me gusta su aroma. Me encanta su sabor. Y durante muchos años he vivido sumergida en el color vainilla. Paredes, cortinas, tapizados, colchas… eran de la familia del  amarillo vainilla o de colores  que armonizaran con él.  Así vivíamos , tamizados por el  amarillo pastel.

Este invierno ha sido duro. Los virus han deambulado por todos los rincones de nuestra casa y necesitábamos aire puro, limpiar a fondo cada rincón, dar un nuevo aire a nuestra casa….

Así que este año  nuestras vacaciones   han sido más cortas. Hemos aprovechado y las hemos dedicado a realizar alguna reforma.  Ahora,  estamos muy a gusto envueltos en un blancura que según la habitación y la luz, que haya, es una blancura un poco rosa o lila o color hielo. Y, sobre todo, estamos muy a gusto sin nada…  sin nada en las paredes y suelos. Las estanterías vacías… Claro que el desván está rebosante de  cajas, bolsas  y cachivaches.

Para despedirnos de la vieja casa, cumplí la promesa que le hice a Flor de Canela, cuando descubrió el placer que es pintar y escribir en las paredes: Podía elegir cualquier pared de la casa y pintar en ella lo que quisiera. Y así lo hizo. Llamó a su amiga, cogió un paquete de tizas y entre las dos  crearon un precioso mural.

Nuestros nuevos colores


El pintor tuvo que dar cinco manos de pintura a la pared, ya que, tan pronto, se secaba la pintura blanca surgían  radiantes las caras del mural. Según el pintor, teníamos en casa una versión risueña y feliz de las caras de Bélmez.

1 agosto, 2010

Admirados pintores

Filed under: China, Pintura — Etiquetas: , , — cuadernoderetazos @ 7:23

Wu Jinghan

Wu Yang

Han Wu Shen o Shen Hen Han

Zhou Quingyun

Liu Hong Yuan

Cao Hui

Danni Shinya Luo

Dom Weimin (Sun Weimin)

Chu Ta

Qi Chengxiang

Lau Kong

Paul Lung

23 mayo, 2010

Viejo campesino y foto

Filed under: Adopción, Arte, China — Etiquetas: , , , , — cuadernoderetazos @ 7:29

No puedo pasar por alto el que se haya concedido el premio Príncipe de Asturias a Los Guerreros de Xian, por dos motivos.

El  primero (primero por viejo que no por importante) es que mi auténtica vocación desde pequeña ha sido la arqueología y los guerreros son el ensueño de cualquier arqueólogo. Y la segunda razón es que mi hija nació a menos de 40 km del mausoleo.

El azar o el destino condujo a unos campesinos que trabajaban en el abastecimiento de agua a encontrar unos fragmentos de una figurilla de terracota.

Tirando de este pequeño cabo se descubrió que las leyendas tenían razón: cerca del pueblo de Lin Tong, bajo un montón de tierra se encontraba sepultado el primer emperador de China, Qin Shi Huangdi.

Uno de mis recuerdos más hermosos de China es la visita que hicimos a el  museo-excavación de los guerreros.

Tuvimos el privilegio de conocer a uno de aquellos campesinos de Lintong que se toparon con la figurilla. El anciano labriego fumando una larga pipa, sentado en una amplia mesa sonreía y saludaba con una inclinación de cabeza a todos los visitantes y puedo asegurar que éramos cientos,  miles al acabar el día.

De vez en cuando los visitantes le rodeaban y se abría un aplauso de reconocimiento hacia aquel campesino, gracias al cual unas de las maravillas del mundo habían sido descubierta.

Nosotros éramos dos familias occidentales empujando dos sillitas de niños (algo inusual en China ya que no se suelen usar) y además las niñas eran chinas. Llamamos la atención del anciano  preguntó quienes éramos y accedió a saludarnos personalmente y a fotografiarse con nosotros. Lo consideré un honor.

Nos pusimos las dos familias a posar junto con el anciano para la foto (no se permitía fotografiarle).


…..

Y de pronto nos vimos iluminados por montones de flashes de un montón de cámaras de un montón de turistas chinos que no podían perder la oportunidad de tener en una misma foto al famoso labriego y a unos exóticos, extravagantes, ridículos… occidentales con dos preciosas niñas chinas.


Así que estaremos en unos cuantos álbumes fotográficos de familias chinas y a saber con qué historia acompañarán la foto cuando la enseñan.

La belleza, elegancia y dignidad de los guerreros es  admirable. Y su historia es  apasionante. Si  estais interesados en saber más podeis pinchar cualquiera de las fotos.

Fotografía de Armando Luigi

19 marzo, 2010

Regalo

Filed under: Cosas bonitas — Etiquetas: — cuadernoderetazos @ 18:39

Ofrenda, donación, dádiva, deleite, obsequio, presente,…

Al final me decidí… y me he regalado una preciosa agenda…

Despues de mucho dudar  elegí  la agenda-diario del Mago de Oz y un organizador de sobremesa. Quizás esta agenda perenne me ayude a descargar mi cabeza abarrotada de citas con médicos, extraescolares, clases, recados sin fin, menús y dietas…

OBNI, Objetos Bonitos No Identificados, es una tienda on line  con una sección de papelería que enamora. Objetos de diseño,  prácticos y hermosos. Agendas, organizadores de sobremesa, cuadernos , sellos… En 36 horas tenía mi pedido e casa.


9 marzo, 2010

Barro

Filed under: China, Mitología, Leyendas, Cuentos, Historias — Etiquetas: , , , — cuadernoderetazos @ 7:31

Fango, Limo, légamo, lodo, cieno,…

Sorprende la similitud que existe en la mitología de las distintas culturas para explicar algunos acontecimientos. En este caso me ha llamado la atención el mito de la creación del hombre en la cultura china.

¿a qué os recuerda esta historia?

Pintura de Xiaoqing Ding. Adán y Eva

En los orígenes del  Universo, cuando el sol, la Luna y las estrellas encontraron su sitio, la tierra fue habitada por dioses, gigantes y otras criaturas monstruosas.

El dios más importante era una diosa Nüwa, creadora y portadora del orden que  tenia forma de ser humano en la parte superior de su cuerpo, y  su parte inferior era como la de un dragón.

La diosa recorrió la tierra, y a pesar de la belleza y riqueza que encontró, se sintió sola y triste porque no había seres humanos, y Nüwa quería la compañía de alguien a quien pudiera querer, alguien que sentir y pensar como lo hacía ella. Un día se dirigió al gran río Amarillo. Del lecho del río sacó puñados de barro y modeló pequeños muñecos, les hizo cabeza, brazos y piernas para que pudieran caminar de pie. Puso mucho cuidado en hacer estas figurillas y el resultado le gustó. Sopló vida en ellas y quedó encantada viéndolas saltar y bailar a su alrededor, gritando y llamándola jubilosamente madre.

El mito continúa y se aleja de nuestra tradición.

Al principio Nüwa hizo las figuras una a una. Después cogió un trozo de caña en el barro del río y, cada vez que lo sacaba, caían al suelo gotas de barro que se transformaban instantáneamente en hombres y mujeres. Finalmente, Nüwa instituyó el matrimonio entre ellos para que pudieran procrear y continuar la raza humana sin ninguna otra ayuda por su parte.

Nüwa tenía un compañero, Fuxi que enseñó a los hombres las habilidades que necesitaban para tener una existencia civilizada.


Ambos son considerados los creadores originales del género humano y los primeros maestros.

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: