Ai Xuan
nació en la provincia de Hebei China en 1947 (algunas fuentes sitúan su nacimiento en Jinhua, Zhejiang) . Es hijo del poeta Ai Ping, así como el medio hermano del famoso artista chino Ai Weiwei. Se graduó en la Academia Central de Bellas Artes de la Escuela Preparatoria en 1967. Su educación quedó interrumpida por la Revolución Cultural, y, entre 1969 y 1973, fue enviado a trabajos forzados en una granja militar en el Tibet. Así conoció la tierra que se ha convertido, casi, en centro de su trabajo.
Hay dos temas predominantes: los niños y el paisaje cubierto de nieve del Tíbet. Se dice que un inverno en el Tibet percibió con tal fuerza el desamparo y la soledad en el desierto cubierto de nieve que sus pinturas adquirieron un nuevo significado. A partir de ese momento, la gente del Tíbet y el paisaje adquirieron una dimensión casi mística. Dejó el realismo tradicional de sus trabajos anteriores y se acercó al mundo del budismo y el zen. Sus figuras esbozadas llenan su trabajo con el encanto del arte clásico chino, con colores transparentes que logran armonizar su pintura con el ritmo de la naturaleza.
Maravillosa sensibilidad!
Me gustaMe gusta
Comentario por MaryC. — 12 septiembre, 2010 @ 22:48
Extraordinario. Profundo. Lleno de silencio.
Me gustaMe gusta
Comentario por Bertamarian — 5 noviembre, 2010 @ 0:47
Hola
Estoy buscando ilustradores para un proyecto de libros de educación primaria que editaremos en McGraw-Hill Interamericana. Revisando en la red encontré tu carpeta me gustó tu trabajo y quiero ver si te interesa trabajar con nosotros. Si me envías un PDF de tu trabajo y los tabuladores que manejas.
Saludos
—
Raúl Zamorano
Arte & Diseño
McGraw-Hill México
Me gustaMe gusta
Comentario por Raúl Zamorano — 9 diciembre, 2010 @ 22:24
Conmovedor. Indagaré más sobre esta artista.
Me gustaMe gusta
Comentario por China actual — 19 diciembre, 2010 @ 1:10
les dejo mi obra para que la vean
saludos
Me gustaMe gusta
Comentario por lucero hagelstange — 8 marzo, 2011 @ 15:44
Hola Lucero, no podemos ver tu obra. Estaría encantada de que me indicaras donde podemos verla.
Un saludo
Itsaso
Me gustaMe gusta
Comentario por cuadernoderetazos — 8 marzo, 2011 @ 21:15
http://www.lucero-hagelstange.tk
sino nenvienme donde poder enviarles un archivo de imagenes
gracias un beso «!
Me gustaMe gusta
Comentario por lucero — 30 marzo, 2011 @ 0:03
Lucero, este es mi correo
cuadernoderetazos@yahoo.com
puedes enviarme imágenes.
La exposición me ha parecido un trabajo muy hermoso y profundo
gracias
Itsaso
Me gustaMe gusta
Comentario por cuadernoderetazos — 30 marzo, 2011 @ 14:22
Agradezco haber entrado hoy al blog de AI XUAN y descubrir esta belleza de trabajos. Me dejaron extasiada. Los invito a visitar:
http://www.arteliteraturayperiodismoensanluis.blogspot.com
http://www.abaloriospoeticos.blogspot.com GRACIAS
Me gustaMe gusta
Comentario por María Evelia — 8 mayo, 2011 @ 8:21
Simplemente maravilloso.Un placer supremo haber encontrado este blog! GRACIAS.
Me gustaMe gusta
Comentario por andrea dora rodriguez isaac — 21 julio, 2011 @ 19:28
Es un lujo, Gracias por deleitarnos con las imágenes de tu blog.
Me gustaMe gusta
Comentario por Jesús Vila Arsenal — 20 enero, 2012 @ 1:55
hermoso trabajo, los rostros de los niños……
Me gustaMe gusta
Comentario por virginia parra — 23 agosto, 2013 @ 0:36
Simplemente el alma se me ha escapado a la luz…Gracias. Sacha Valdenegro.
Me gustaMe gusta
Comentario por Sacha Valdenegro — 18 octubre, 2013 @ 20:16
Excelente técnica y sensibilidad ,para plasmar estás bellas imágenes!
Me gustaMe gusta
Comentario por N.Palencia — 12 diciembre, 2013 @ 22:29
Gracias por comentar.
Me gustaMe gusta
Comentario por cuadernoderetazos — 13 diciembre, 2013 @ 16:33
Conmovedor el tema y tu técnica impecable… Reflejo fiel del desamparo y la soledad en esos lugares.¡¡Felicitaciones!!
Me gustaMe gusta
Comentario por Mariana del Carmen — 4 febrero, 2016 @ 16:51
La primera vez que vi un cuadro suyo hasta lloré.
Me gustaMe gusta
Comentario por cuadernoderetazos — 5 febrero, 2016 @ 14:29