6 noviembre, 2019
Llaman a la puerta
Una familia conocida recibe, una tarde, una llamada de teléfono.
La familia está formada por la madre y dos hijos. La llamada era para la niña que tiene catorce años.
Al otro lado del teléfono un voz clara, cercana y joven hablando en inglés preguntaba por la hija…
-
Si soy yo, ¿quien eres?
-
¡Tu hermano¡¡
El hermano tan pronto cumplió dieciocho años empezó la búsqueda de su hermana dada en adopción.
Junto al hilo rojo que une a personas destinadas a encontrarse y que nos unen a nuestros hijos (siiii, lo sÉ, suena cursi ), la adopción tiene otros hilos que tiran de nuestros hijos y que nos son ajenos.
Y ahora uno de esos hilos empieza a tirar. Son familias que dieron niños en adopción, que los abandonaron porque las circunstancias eran las que eran. Los abandonaron en unos casos de cualquier manera buscando incluso su muerte, otros buscaron donde pudieran ser recogidos.. A veces, las familias fueron engañadas… sea como fuera … Ahora la situación es otra.
En Etiopia, en China, en los países del este parece ser que hay hermanos que buscan a sus hermanos abandonados y dados en adopción. Y me refiero a adopciones legales.
Este hermano del que hablo buceó en internet, supo tirar de la lengua a algún funcionario… logró llegar hasta su hermana 12 años después de que fuera dada en adopción por su abuela. Fue él quien la cuidó desde que nació… su madre murió en el parto. El la sacó adelante. Y no la ha olvidado… no puede olvidar.

Algunos padres en China lanzan mensajes a la red. No se sabe cómo, pero saben en que país acabaron sus hijas abandonadas por ellos. Ponen fotos, datos y piden ayuda para localizarlas… ¿qué quieren? ¿Información, saber si estan bien… recuperarlas… el perdón… ? no lo se.
Parece que la adopción era solo cosa nuestra (adoptantes y administración) Ahora las cosas parece que pueden ser de otra manera.
¿Es «ético» que esos padres, hermanos busquen a nuestros hijos adoptados? ¿Que entren en su vida a saco? ¿Qué hagan pública su historia en internet?
¿Y si ese bebé de la foto colgada por algún familiar biológico , fuera mi hija?
Como madre ¿qué haría? . ¿Contestaría a esos desconocidos? ¿Qué les diría? ¿que desaparezcan que perdieron todos sus derechos hace ya más de diez años, de quince años…? ¿se lo diría a mi hija?… Quizás ayudaría a que se encontraran con mi hija. O les diría que su hija está bien y que desaparezcan de su vida que bastante daño y mal le hicieron. ¿Guardaría la información para cuando mi hija sea mayor de edad? ¿buscaría ayuda, mediación para mi hija y su familia biológica? … Puede que pediría protección y alejamiento por si las cosas se complican, ya que la adopción es nacional y algún miembro de la familia biológica aborda o puede abordar a mi hija (hay casos así)…
Algunos padres dudamos… otros lo tienen más claro…
Sea como sea es hablar por hablar.
Tras el sobresalto inicial , La vida de esta familia conocida sigue siendo la misma, y al mismo tiempo no lo es. Para la niña todo está mejor. Y toda la familia viajará a Etiopía un verano de estos.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Yo supongo que la respuesta de los padres adoptivos a esta circunstancia depende de la relacion que haya tenido de siempre con su hijo en el tema de su adopcion.
Como han hablado de su madre o padre biologicos de sus posibles hermanos. De si ese caso se diera y lo hubieran hablado anteriomente. De haber hablado de sentimientos al respecto. De como ve de maduro a su hijo adoptivo para enfrentar esa circunstancia.. De los miedos de esos padres adoptivos. De la confianza. De una mente mas o menos abierta… En cuialquier caso de esos y otros mas, SIEMPRE NO MENTIR NI MENTIRSE Y AFRONTARLO.
Me gustaMe gusta
Comentarios por Angeles — 6 noviembre, 2019 @ 10:39
Si, para mi también la base de todo es la sinceridad. No se puede mentir. Sin esa base todo se nos puede caer encima. También hay familias que sienten verdadera aversión por la familia biológica, bien hablan mal o la niegan e invisibilizan. Por otro lado, me pongo en esta situación y realmente no sabría bien decir cómo actuaría. Solo se que apoyaría a mi hija de forma incondicional, más allá de lo que yo piense.
Me gustaMe gusta
Comentarios por cuadernoderetazos — 7 noviembre, 2019 @ 11:23
Hola, qué gusto saber de ti, de ustedes, creo que hace como un año que no te leía. Nos tienes muy abandonados. Sé que eres una excelente madre y que llegado el caso, tu corazón sabrá que hacer para el bienestar de tu hija. Sí entiendo lo difícil y complicado de volver al pasado, a ése dolor que uno trata de guardar. En lo personal preferiría que no tengan qué pasar por recibir una llamada que les modifique la vida, aunque tal vez así muchas preguntas encontrarían respuesta. Te mando un abrazo y mi deseo de que todo vaya para adelante y para bien. Saludos.
Me gustaMe gusta
Comentarios por Silvia — 7 noviembre, 2019 @ 18:24
Agradezco tu comentario… es verdad que hacía tiempo que no escribía, y saber que todavía estás ahí, que algunas amigas estáis por ahí me anima mucho.
Me gustaMe gusta
Comentarios por cuadernoderetazos — 8 noviembre, 2019 @ 9:30
Creo q este, junto al económico, es uno d los motivos por los q muchas familias no quieren adoptar y causa de cierto tabú. Desde luego es un asunto delicado q requiere grandes dotes d generosidad, empatía y amor hacia nuestros hijos. Quizá sí sea hablar por hablar pues cada caso se resolverá o no de una forma u otra. Única. Pero está muy bien planteárnoslo, tener en el horizonte todas esas posibilidades aunque a veces se nos presenten como fantasmas temibles. Un fuerte abrazo, la vida está llena de caminos insospechados… Amando siempre, no queda otra. Un fuerte abrazo
Me gustaMe gusta
Comentarios por Su — 14 noviembre, 2019 @ 15:55
De acuerdo con lo que dices y gracias por estar ahí.
Me gustaMe gusta
Comentarios por cuadernoderetazos — 18 noviembre, 2019 @ 13:40
[…] unos días, la autora del maravilloso blog Cuaderno de Retazos publicó una entrada después de mucho tiempo de silencio. En ella retrata una situación inesperada que sucede más […]
Me gustaMe gusta
Pingback por Llaman a la puerta | una madre de Marte — 19 noviembre, 2019 @ 12:16
La vida de los adoptados es difícil, es complicado saber quien es uno mismo cuando la familia es uno de los pilares base de construcción de nuestra personalidad.Yo creo que la verdad ayuda a todos adoptados y adoptantes. Con la verdad lo que hay que afrontar se planta ante los ojos, ya no es un gran universo lleno de felicidad o de complicaciones o de dolor, es una felicidad limitada con un dolor y complicaciones mas limitadas que explican las necesidades o presiones personales o sociales que movieron a padres biológicos y adoptantes a que existamos los adoptables. Y gracias, por lo menos, por darnos vida, y tener vida para tener la posibilidad de poder mejorarla.
Me gustaMe gusta
Comentarios por Lourdes Barrenetxea — 20 noviembre, 2019 @ 9:57
Gracias por escribir nuevamente. Tu entrada, que he leído en el blog de una madre de marte, me ha hecho pensar. Una cosa es lo que crees que harías, y la otra lo que haríamos de verdad si eso ocurre… Visto des de lejos, pienso que es una suerte poder recuperar parte de tus orígenes… Pero entiendo perfectamente que puedan surgir muchos miedos al respecto
Me gustaMe gusta
Comentarios por Maria — 20 noviembre, 2019 @ 10:49
Querida amiga , que alegría saber de ti!!!!!!!!.
Nosotros buscamos desde el principio los orígenes de Mei, desde el primer día que nos vio preguntaba por ellos.Todos los días pensamos que estamos un poco mas cerca de encontrarlos,les agradecemos el tesoro que tenemos en custodia,ellos también forman parte de su historia y de su vida.Un hijo sea biológico o adoptado,es un regalo para disfrutar mientras sea dependiente de los padres.Tiene que ser…… ,no se que palabra utilizar…….dejar un hijo para que otros lo cuiden,yo estoy orgullosa de la madre biológica de mi hija , le dio la oportunidad de vivir,la dejo nacer , y ya solo con eso es suficiente para mi,buscarla es necesario, y si algún día la encuentro abrazarla y decirle que nuestro tesoro es como es , gracias a las dos.
Buenoooo y al resto de la familia también,que se me mosquea por aquí el personal.
Un besazo Monika.
Me gustaMe gusta
Comentarios por Monika — 26 noviembre, 2019 @ 14:52
Ayudarles a encontrar sus orígenes, si así lo quieren y así nos lo piden es parate de nuestro ser padre adoptivo… así es para mi. Me alegro de saber de vosotras y saber que seguí ahí . Un gran abrazo
Me gustaMe gusta
Comentarios por cuadernoderetazos — 23 diciembre, 2019 @ 14:02