Cuaderno de retazos

3 marzo, 2012

Kyosuke Chinai (智内兄助)

Filed under: Japón, Pintura — Etiquetas: , , — cuadernoderetazos @ 15:23

El trabajo de  Kyosuke Chinai  no necesita ser descrito… solo necesita acallar el pensamiento para que su silencio nos alcance.

Nacióen  1948 en  Ehime al sur de la isla de Shikoku.

Presentación en Power Point realizado por Rosa, Ave Fenix: Kyosuke Chinai 

2 marzo, 2012

Murmullo de los inocentes… Gottfried Helnwein

Filed under: Pintura — Etiquetas: , — cuadernoderetazos @ 7:48

Conozco la obra de Gottfried Helnwein desde hace tiempo … pero no encontraba el momento de añadirla a este cuaderno.  Helnwein ha trabajado como pintor, dibujante, muralista, fotógrafo, escultor y artista de performance, utilizando una gran variedad de técnicas y medios. Por su forma de hacer es considerado provocativo y controvertido.

 Su trabajo con los niños como protagonistas duelen…  belleza, niños, dolor es un triángulo que desconcierta…  da miedo….sin embargo, creo que no podemos olvidar…

«La función del artista es evocar la experiencia del reconocimiento sorpresivo: mostrarle al espectador lo que él sabe pero no sabe que sabe.
Y Helnwein es un maestro del reconocimiento sorpresivo». dice William Burroughs

Sus palabras: 

“Cuando me enteré de lo que la gente de mi país le hizo a personas inocentes durante el régimen nazi, comenzó en mí una especie de obsesión por la justicia. He perdido la confianza en el mundo de los adultos y su sistema de valores. En un niño veo el pleno potencial de los valores y las virtudes humanas, de la inocencia, la confianza, del amor, la compasión y la creatividad. En un niño lo ético está intacto, por eso me parece que son sagrados. Pero también son vulnerables e indefensos, y parece que los adultos, mediante sus moralismos y su modo de entender la justicia, tienden a traicionar la confianza que los niños han depositado en ellos”

No son fotografías son pinturas elaboradas con una técnica mixta (oleo y acrílico sobre lienzo)

 

25 febrero, 2012

Naturaleza muerta… Still life

Filed under: Pintura — Etiquetas: , , , — cuadernoderetazos @ 8:20

Los bodegones o  las naturalezas muertas (en ingles  Still life) nunca me habían gustado.  Por eso siempre he pasado de largo cuando me topaba con uno de estos cuadros.

Los fotógrafos también  prestan atención a este género pictórico y construyen hermosos conjuntos con objetos cotidianos, frutas, flores, telas, cajas… y los fotografían…

Empecé a mirar este género desde detrás de una cámara de fotos.

Y, de pronto,  descubrí que contemplar una de estas composiciones pictóricas, observar los objetos… los caminos y reflejos de la luz sobre ellos,   los pliegues y texturas de las telas, de los objetos… era divertido… sugerente porque te llevan imaginar historias, a hacerte preguntas… y, además, me ayudaba a acallar el pensamiento, lograba despertar un efecto de serenidad, bienestar y armonía.

Como sucede tantas veces «conocerlo es empezar a  quererlo». Si os gusta este género podeis pasaros por Still Life Quick Heart.

He seleccionado  algunos que me gustan. Todos tienen en común una cosa: la presencia del mar.

Will Willson

Alexei Antonov

Vladimir Hozatski

Dmitri Annenkov

Joanne Kunz

Russell W. Gordon

Vladimir Hozatski

Maria Ilieva

Robin Freedenfeld

Edouard van Speybrouck, 1904

24 febrero, 2012

Desde Mongolia… Zayasaikhan Sambuu

Filed under: Arte, China, Pintura — Etiquetas: , — cuadernoderetazos @ 8:16

 

Zayasaikhan Sambuu nacido en 1975  y es conocido como Zaya, proviene de un pueblo pequeño y aislado en el desierto de Gobi en Mongolia occidental. Zaya combina los estilos y temas de la pintura tradicional mongol con el arte contemporáneo asiático en «un puente entre el arte antiguo y lo nuevo»: Escenas de la vida cotidiana antigua, ecos de sus raíces nómadas, de Asia Central, temas de la espiritualidad tibetana y mongol tradicional , las técnicas japonesas…

Usando una técnica que fusiona la acuarela, gouache, y técnicas mixtas, Zaya trabaja con una paleta cálida pero  oscura.

Muchas de las pinturas de Zaya presenta a las mujeres de Mongolia nobles o reales,  con trajes y peinados elaborados a partir de diseños de moda tradicionales de la aristocracia nómada. Estas damas  son acompañadas a menudo por los animales salvajes, como leopardos de las nieves y guepardo o lobos que  simbolizan la conexión de la belleza con  la naturaleza.

Zaya  siente que debido a la constante migración y la guerra  el arte y la cultura de Mongolia es  desconocida para el resto del mundo. Zaya a través de su forma de hacer contemporanea nos conduce hacia el  arte mongol …  la antigüedad.

La cultura nómada de Mongolia y su patrimonio fue olvidado, incluso en Mongolia, durante la era comunista del país. Comenzó a resurgir sólo cuando  la opresión y la censura empezó a desaparecer durante la adolescencia de Zaya. Zaya se sintió alentado por sus mayores para hacer retratos de dioses budistas, comenzó a recuperar las costumbres religiosas y los valores que habían sido prohibidos durante décadas bajo el régimen comunista.

Tan fuerte era la fuerza del budismo en Zaya que a la edad de 15 años decidió convertirse en monje. Sin embargo, tras dos años de estudio de textos religiosos tibetanos y vivir dentro de las estrictas reglas de la orden, se dio cuenta de que su interés radica en el propio arte en lugar de la religión. S e matriculó en la Facultad de Bellas Arte Soyol en Ulan Bator para estudiar las artes tradicionales de Mongolia.
Continuó sus estudios en el Instituto de Bellas Artes en la Universidad de Mongolia de Cultura y Arte, donde se graduó en 2002.
A partir de entonces no ha dejado de crear.

7 febrero, 2012

선무 Sun Mu

Filed under: Pintura — Etiquetas: , — cuadernoderetazos @ 8:31

Sun  Mu nació en Corea del Norte y fue entrenado por el Ejército  como  artista de propaganda política. Más tarde estudió arte en la universidad.

Durante una severa hambruna en la década de 1990 huyó a Corea del Sur, donde se estableció y se convirtió en un artista por su propio deseo, pintando lo que quería, no lo que le dijeran.  Por la preocupación de la familia que dejó atrás en Corea del Norte utiliza el seudónimo de «Sun Mu» en lugar de su nombre real y no permite fotos de su cara.

He sido muy parcial en la elección de su obra que se caracteriza por  imágenes  llenas de sátira política.

Fuente: Wikipedia

30 enero, 2012

Bienestar… Yi Eun Chae

Filed under: Pintura — Etiquetas: , — cuadernoderetazos @ 8:32

Yi Eun Chae  es un artista y escritor coreano. Sus ricos, sugerentes  «paisajes  interiores», emanan  luz y un calor que reconfortan. El pintor con el cuidado de cada detalle, a través del humo perfumado nos seduce y juega con nosotros llevándonos hasta  otros pintores:  Vermeer, Picasso….

20 enero, 2012

Entre dos mundos… Jung Yeon Min

Filed under: Pintura — Etiquetas: , — cuadernoderetazos @ 8:09

Esta pintora coreana es otra artista perdida entre oriente y occidente. La idea de pasear por uno de los paisajes de Jung Yeon Min me hace estremecer… y al mismo tiempo sus parajes resultan  atrayentes como  las realidades que sabemos existen y sin embargo no podemos ver o vivir.

La característica principal de mi obra es una especie de dualidad que encuentra muchas formas de expresarse: abstracto frente al realismo, la ubicuidad y diachronicity, microscópica y macroscópica, y así sucesivamente. Siempre estoy tratando de entablar un diálogo extremo o contrario. En composiciones abstractas, algunas figuras hiperrealistas le hará tratar de encontrar algún tipo de espacio, pero si le sigo preguntando si, usted, realmente tiene que verlo de ese modo (…). De alguna manera, usted se sentirá como si estuviera colgando entre dos mundos.

Esto puede muy bien ser un reflejo de mi experiencia. Nacíen Corea ( Kwangju, South Korea 1979) un país dividido – Yo vivo en Francia, y siento que existo entre dos mundos. En mi vida diaria,  a menudo sirvo como un tipo de enlace  entre los miembros de la comunidad coreana y otros grupos, y de alguna manera, esta condición interesante también revela otra faceta: la sensación de estar en ninguna parte. Ese sentimiento ha hecho su camino en mis cuadros, independientemente de mis intenciones.


19 enero, 2012

Arboles… Kim MinHo (김민호)

Filed under: Arte, Pintura — Etiquetas: , — cuadernoderetazos @ 8:38

¡Cuántas veces nos hemos quedado parados ante un árbol¡ Lo hemos admirado y  fotografiado tratando de atrapar  su silencio, su sueño invernal, su desnudez. Y me encuentro con el artista coreano Kim MinHo que con sus grabados lo ha logrado… ha conseguido reflejar la belleza del invierno, de la naturaleza en la complejidad de las ramas los  árboles dormidos.

Nacido en el otoño de 1981, Kim MinHo (김민호) estudió arte graduándose en grabado. Esta es la única información que he logrado sobre este artista.

14 enero, 2012

Pintores de Hunan

Filed under: Arte, China, Pintores chinos, Pintura — Etiquetas: , — cuadernoderetazos @ 8:42

Rodeado de montañas y colinas, Hunan es una provincia del interior en la parte media del sur de China. Hace treinta años las comunicaciones por tierra  con el resto del pais  eran escasas, por lo que el  transporte y el acceso del público era poco frecuente. Este aislamiento favoreció el mantener  un ambiente   sencillo donde las costumbres se  conservaron  intactas. Sin el ruido y la molestia del resto del mundo, los artistas eran entonces lo suficientemente paciente para dedicarse a la pintura con  pincel fino, que exige gran cuidado y atención.

Esta técnica de pintura  es rara y  se caracteriza por utilizar las líneas para delimitar o construir las formas y estructuras de los objetos. Las pinturas son en su mayoría detalladas, minuciosas, cuidadosamente realizadas. Los pintores de  Hunan  son reconocidos como los artistas más destacados de pintura de pincelada fina en todo China.

 Atesoradas por más de veinte años, estas pinturas  nos traen de vuelta los recuerdos del estilo de vida  en China en la década de 1970. Estas bellísimas pinturas nos muestran la sencillez y honestidad de la vida cotidiana, de las costumbres, de la importancia de la naturaleza y de  la familia.

Fuente:  Wan Fung Art Gallery

10 enero, 2012

Luz, movimiento… Duong Ngoc Son

Filed under: Pintura — Etiquetas: — cuadernoderetazos @ 9:12

Duong Ngoc Son, nació en 1973 en Ha Tay (Vietnan) y se graduó en 1997 de la Universidad de Bellas Artes de Ciudad Ho Chi Minh.

Ha realizado exposiciones en Francia, Singapur, Malasia y Zurich. Y sus obras han sido recogidas por el de Ho Chi Minh Museo de Bellas Artes y está en colecciones privadas en Japón, Australia, Canadá, EE.UU., Francia, Hong Kong, Malasia y Singapur.

En sus pinturas, a menudo, percibimos   el zumbido de una energía que atrae con su ritmo cautivador.

Sus pinturas nunca están quietas, los  ondulantes campos, las curvas que abrazan la arquitectura y los caminos, las superficies moteada que coquetean con la luz del sol, la punta sutil de un sombrero con las manos delgadas, y un ciclista que maniobras por las calles de Hanoi que está llena de pétalos de flores.

Sus obras revelan influencias impresionistas, mezclando golpes cuidados con colores delicados. Sus tonos son  cálidos y logran  dar vida a los campos de arroz de Vietnam y trasmitir la simple alegría de las aldeas vietnamitas. Sus pinceladas son juguetones y optimista, impregnando sus obras con un encanto amable que es seductoramente romántico.

« Newer PostsOlder Posts »