Cuaderno de retazos

21 octubre, 2011

Hacia el este… Anita Kreituse

Filed under: Pintura — Etiquetas: , — cuadernoderetazos @ 8:08

Desconcertante, misteriosa, sofisticada, lírica… estos son algunos adjetivos con los que trato inútilmente  de describir la  la obra de Anita Kreituse. Siempre es difícil elegir que guardar en este cuaderno. En este caso me ha costado días y rehacer varias veces la entrada.

Esta mujer despierta mi curiosidad y me gustaría saber más sobre su vida y su mundo. En el perfil de su web poco nos dice sobre su forma

de percibir la vida y el arte. Sin embargo, incluye una colección de fotografías sobre las diferentes épocas de su vida que por sí misma merecen una entrada.

El trabajo de Anita ha ido evolucionando con el tiempo pero siempre su idas y venidas han tenido un hilo de Ariadna : el mundo onírico

Hubo períodos que buscó inspiración en la  tradición americana… el sueño indio. Luego fueron los periodos de la influencia de la mística cristiana, cuento de hadas, el oriente…

Inicialmente influenciada por el arte de los prerrafaelistas Anita pronto desarrolló su estilo distintivo propio, trabajando preferentemente con acrílico y pastel.

Su estilo de pintura se ha convertido en notable, y pueden ser identificados fácilmente entre el arte contemporáneo. Su obra está presente en  museos, colecciones privadas…

Anita Kreituse, nacida en Riga, Letonia el 29 de mayo 1954 se graduó  1972 en la  Escuela de Arte de Riga y fue admitida en la Academia de las Artes de Letonia en el mismo año.

Además de su actividad como pintora clásica, Anita a menudo trabaja en las zonas adyacentes a la pintura. Hizo ilustraciones para varios libros: entre ellos hay libros para niños, volúmenes de poesía, la biblia y la edición de Letonia de «Las mil y una noche»….

En el teatro ha trabajado en el escenario y diseñando vestuario…. En su papel de director de arte Anita ha participado  en producciones de dibujos animados.

20 octubre, 2011

¿Qué quieres ser de mayor?

Filed under: Adopción, Familia — cuadernoderetazos @ 10:28

La clase de Flor de Canela está divida.

La mitad de las niñas quieren ser peluqueras… la otra mitad quieren ser tenderas de una tienda de chuches y golosinas. En cuanto a los niños pasa algo parecido. La mayoría quieren ser futbolistas… y el resto prefieren la tienda de chuches.

En la Escuela de Padres se nos recomendaba preguntar a los niños sobre sus deseos, sus planes para el futuro… qué quieren ser… cómo será su vida… dónde les gustaría vivir… si se casarán…

«Es necesario para  ayudarles a crecer… para fomentar su autonomía y su independencia de nosotros, los padres. Debemos dejarles marchar y estas preguntas y nuestro interés por sus deseos les ayuda a construirse y crecer«

El pensamiento crea futuro.

Flor de Canela se debate entre tener una tienda de chuches o ser inventora.

Pensaba en esto cuando recordé a mi hija cuando llegó de China. Con sus tres y cuatro años lo tenía claro… sería más correcto  decir que tenía interiorizado lo que sería: criada. Y no la podíamos sacar de ahí. Si le sugerías otra cosa lloraba… ¿Y no te gustaría ser cuidadora de perros?… Repetía tozuda: Criada. Y se ponía a barrer y quitar el polvo.

Acabo de verla ante el espejo poniendo morritos y poses de «lolita»… En la época en que su ideal era ser criada, cuando encontraba su reflejo en el espejo le pegaba, le insultaba… cuando le corregías por cualquier tontería se golpeaba…

Volviendo la vista atrás… no puedo dejar de admirar y sentirme feliz por   todo el camino que hemos recorrido… la miro y veo una niña satisfecha, radiante… una niña vital, dispuesta a tener un futuro propio y  feliz…

Diga lo que diga… su padre y yo le repetimos: «Puedes ser lo tu quieras… tu eliges».

Entrada inspirada por el blog: La Madre de Marte

19 octubre, 2011

Maternidad en la pintura china (I) – Motherhood in Chinese painting (I)

Filed under: Familia, Pintores chinos — Etiquetas: — cuadernoderetazos @ 8:09

Yan Yaya

«Hay un solo niño bello en el mundo, y cada madre lo tiene».

José Martí

Barry Yang

Gao Wengang

Chen Tengguang

Chen Tengguang

Li Zijian

Jie-Wei Zhou

jin-guangyuan

Anónimo chino

Gao Shen

Dongmin Lai

Li Zijian

Shen Han-Wu

Hu Bing

Benjamin Wu

Benjamin Wu

Yu Hanxi

dom-weimin

He Zesheng (何哲生)

He Zesheng (何哲生)

Wang Jan Peng

Zhu LinQiXu Weixin

Chris Zhang

Benjamin Wu

Li Zijian

Li Zijian

Ting Shao Kuang

Han Wu Shen

Han Wu Shen

Pang Maokun

Chris Zhang

Hu Yongkai

Xie Hengxing

18 octubre, 2011

Inspiración japonesa… Lisa Alisa

Filed under: Ilustradores, Japón — Etiquetas: , — cuadernoderetazos @ 7:24

Lisa Alisa es una artista  nacida y criada en Rusia con sede en Nueva York. Ha tenido una educación diversa, que está compuesta por el arte, la administración pública, la danza contemporánea, paseos a caballo, e incluso adiestramiento de delfines.

Los críticos la consideran una artista emergente. Es conocida por sus provocativas imágenes gráficas de  mujeres jóvenes que tienen un fuerte componente de auto-retrato. Lisa Alisa  aborda temas como las interacciones entre las diferentes culturas, la feminidad, la juventud, el medio ambiente y la conservación natural.

 «Ojalá puediera  ser perfecta para hacer a todos felices y conseguir que todos disfruten de mi trabajo», comenta Alisa. «Pero los grandes maestros me han enseñado que nadie puede ser perfecto. Nuestros errores son errores, no es nuestra personalidad. «

Una de sus inspiación más importante viene de la cultura japonesa. «Estoy impresionado con el sentido japonés de la composición y el color», dice. «Para mí, es perfecto. Se asemeja a los japoneses y su capacidad de trabajar juntos, respetarse unos a otros, ser completamente honesto, y compartirlo todo y el amor. «

Fuente l.h.d.m.

Fuente:

17 octubre, 2011

Avatar

Filed under: Películas — Etiquetas: — cuadernoderetazos @ 7:24

Este fin de semana hemos visto Avatar.

Me gusta Avatar  porque me gustan las películas de ciencia ficción, porque es una bonita fábula sobre la biodiversidad, porque es un relato clásico de aventuras con héroes buenos y villanos ignorantes y malvados, porque está llena de hermosos paisajes y bellas escenas… porque ganan los buenos.

Me gusta porque es una película para ver junto con mi hija una tarde de esas en las que no quieres hacer nada por culpa del frío o del cansancio de la semana o porque sí.

Y me gusta, sobre todo, porque me hace abandonar mi etnocentrismo y me identifico durante dos horas con unos  seres de piel azul, estrambóticos, de larga cola, ojos inmensos, dientes de felino… y me encantaría ser uno de ellos…

Edad:  No recomendada para menores de 7 años
Sipnopsis:

Entramos en el nuevo mundo a través de los ojos de Jake Sully, un ex-Marine confinado en una silla de ruedas. A pesar de su cuerpo tullido, todavía es un guerrero de corazón. Jake ha sido reclutado para viajar a Pandora, donde las corporaciones están extrayendo un mineral extraño que es la clave para resolver los problemas de la crisis energética de la Tierra. Al ser tóxica la atmósfera de Pandora, ellos han creado el programa Avatar, en el cual los humanos «conductores» tienen sus conciencias unidas a un avatar, un cuerpo biológico controlado de forma remota que puede sobrevivir en el aire letal. Estos avatars están creados genéticamente de DNA humano mezclado con DNA de los nativos de Pandora…los Na´vi. Ya en su forma avatar, Jake puede caminar otra vez. Ha recibido la misión de infiltrarse entre los Na´vi, los cuales se han convertido en el mayor obstáculo para la extracción del mineral.

Pero una bella Na´vi, Naytiri, salva la vida de Jake, y todo cambia. Jake es admitido en su clan y aprende a ser uno de ellos, lo cual le hace someterse a muchas pruebas y aventuras. Según la relación de Jake con su profesora Neytiry se va intensificando, él aprende a respetar la vida de los Na´vi y decide encontrar su lugar entre ellos. Pronto se enfrentará a la mayor de las pruebas cuando tenga que dirigir una batalla épica que decidirá nada menos que el destino de su nuevo mundo.

Fuente: eCartelera

16 octubre, 2011

Los guisantes de Mendel

Filed under: Adopción — cuadernoderetazos @ 11:33

Flor de Canela acaba de salir de la bañera. Le estoy secando el pelo. Disfruta mirándose en el espejo y cepillándose el pelo.

– ¡ Mamá vete preparandote¡

– ¡Preparándome¡.. ¿ para qué?

– Vas a tener tres nietos… quizás un niño y dos niñas…

–  ¿Vas a tener tres hijos?

– Si… lo que no se es como serán. No se si serán chinos chinos…. o chinos y un poco como tu… españoles… Depende si me caso con un chino o con un español… Y si me caso con un negro?… ¿cómo serían?… negritos ¡qué bonitos¡ y con ojos chinos… ¿Cómo es esto mamá?…

Mi yo racional me trae  a la cabeza los guisantes de Mendel... el yo temeroso me llena el estómago  de ideas y emociones oscuras… Es mi yo maternal y optimista el que responde.

– No se, hija .. lo que si se es que serán preciosos…  y que seré la abuela más feliz del mundo… ¿me dejarás achucharlos, mimarlos  y…?

– Claro que sí … aunque noooo te pases…

P.D. Cuando  veo una familia mixta no puedo evitar mirarla curiosa, hacerme muchas preguntas y disfrutar contemplándola.

14 octubre, 2011

Niños… Umair Ghani

Filed under: Fotografía — Etiquetas: , , — cuadernoderetazos @ 9:36

Estas fotografías gozosas, hermosas, vitales fueron realizadas en Pakistan por  Umair Ghani y nos dice:

Soy un freelance Photo-Trekker y escritor. Vivo  en Pakistán, y gozo de la libertad de la carretera y de la alegría y emoción de la aventura. Picado por Wanderlust y la  pasión por todo lo que es hermoso,  comencé a vagar por el Himalaya y por el Karakurrums Y dejé de enseñar para vivir la fotografía y la escritura.

¡La fotografía es la apreciación de la belleza y una expresión del yo interior, y una experiencia mística! Me inspiro en la vida y su asombrosa diversidad. Tengo una gran fe en las culturas y colores, que me guían. Yo también me inspiro en mi mismo y en obras de otros artistas. Quiero capturar todo lo que pueda, antes de que  mis sentidos se convierten en sin sentido y los ojos no logren ver la luz! Además de la fotografía, amo arte, literatura y música del mundo.

13 octubre, 2011

Admirados pintores

Filed under: Pintores chinos — Etiquetas: , — cuadernoderetazos @ 14:49

Feng Zhengjie

Li Gang (李刚)

Sun Chunlong (孙春龙)

Wang Jan Peng

Liu Fei

Li Yongwen

Ma Yiping (马一平)

Zhou Jin Hua

12 octubre, 2011

Un atardecer tranquilo

Filed under: Familia, Mis fotografías — cuadernoderetazos @ 23:37

Hay días que no quieres que acaben…. El atardecer es muy cálido y  parece que todos nos hemos dado cita  en la calle… Ha llegado a la ciudad la Exposición de Rodin. Flor de Canela se siente encantada con El Pensador y me deja que le fotografíe una y otra vez junto él.

¡Qué no acabe el día¡… Tratas de alargar la vuelta a casa… eliges el camino más largo… el paso se hace corto… remoloneas…

 Cualquier cosa te entretiene… la oscuridad acogedora , las luces envolventes… Hay anocheceres así… protectores, dulces…

Cualquier cosa es un buen motivo para detener la vuelta a casa…

Descubrimos la luna y nos  paramos para  contemplarla… fotografiarla…

Argucias de niño para atrapar el anochecer…

Todo está bien… los tres juntos…

¡Qué no acabe el dia¡

Cuentos de hadas… Igor Oleynikov

Filed under: Ilustradores — Etiquetas: — cuadernoderetazos @ 8:48

En ocasiones pienso que es imposible encontrar otro ilustrador tan maravilloso como el que acabo de guardar en este cuaderno, que ya nada me queda por encontrar tan bello… y me encuentro con otra maravilla como  este genio: Igor Oleynikov

Igor es otro caso de artista que realiza estudios que nada tienen que ver con el arte y que  enfoca su vida en una dirección alejada de ese runrun interior que al final escuchan. Y dan un giro a su vida… deciden  cambiar de profesión… de forma de vida y apuestan por el arte.

No se que me admira más si su técnica con la que  consigue una belleza difícil de describir  o la imaginación y la ternura  que emana de cada personaje, objeto o paisajede sus escenas.
Sabe crear un mundo de cuento de hadas increíble, elegante y lleno de sorpresas.

Nació 04 de enero 1953 en Lubertsy, una ciudad satélite de Moscú. Su madre es una diseñadora de alfombras, y su padre es ingeniero.  Después de la escuela entró en el Instituto de Ingeniería Química, aunque su sueño era ir al Instituto de la poligrafía.

Después de 6 años de estudios, trabajó durante tres años como ingeniero. Renunció después de eso y empezó a trabajar en el estudio de cine «Sojuzmultfilm» animaciones, primero como asistente de un artista. Luego trabajó como artista para «Sojuzmultfilm» hasta 1991.  También ha trabajado para el estudio de la Navidad Cine.

Desde 1986 hasta ahora Oleynikov trabaja como ilustrador de temas paa niños   en revistas, periódicos y luego en la edición de sus propios libros.  El artista trabaja con el mismo éxito en la ilustración como en la animación  y no puedo decir lo que le gusta más, los  dibujos animados o los libros.

¿No hay ningún editor que nos quiera hacer el reagalo de publicar alguno de los cuentos de Igor Oleynikov?

« Newer PostsOlder Posts »