Cuaderno de retazos

22 marzo, 2016

Una película… El recuerdo de Marnie

Filed under: Adopción, Películas — cuadernoderetazos @ 13:18

 

Emotiva. Emocionante. La historia te va atrapando. Muy misteriosa. Con un final sorprendente. Es preciosa. Así define Flor de Canela esta película anime japonesa, basada en la novela de la escritora británica Joan G. Robinson.

El domingo, en casa,  decidimos buscar una película para verla juntas.  Y después de un buen rato intentando encontrar algo que mereciera la pena esta carátula  nos sedujo..

el-recuerdo-de-marnie-original

Flor de Canela pensaba que era una película de un grupo de amigos y una niña fantasma. Y yo pensaba que era de sirenas.

Ninguna acertamos.

 

giphy

 

La protagonista, Anna. es una niña triste, con una pena que no sabemos cual es, no tiene amigos, delicada de salud. La relación con su familia es extraña. En verano, sus padres deciden enviarle a Norfolk para quedarse con un  anciano matrimonio. La solitaria niña recorre las dunas cerca del mar y se enamora de una bella mansión.

Nos pilló totalmente por sorpresa. Marnie, la niña amiga y fantasma,  es una niña con padres desapegados que la abandonan  en manos de una niñera y sirvientas detestables. Y Anna en un momento dado grita sollozando  «soy adoptada».  Lo que pasa a continuación es que nos pusimos a llorar a lágrima viva. Y se acabo la película y los carteles de crédito y seguíamos llorando a mares. Flor de Canela agarrada a un cojín no podía dejar de llorar mientras decía ¡qué bonito¡. Yo a su lado hipando.

Anna descubre cual es la  historia de su familia.   Conoce  porque fue abandonaba y adoptada… logra cerrar el círculo.  Logra entender su historia y encuentra el sosiego, la alegría y, por primera vez, llama a su madre adoptiva mamá. La verdad transforma,  ayuda recolocar las cosas en su sitio.

critica-when-marnie-was-there-omoide-no-marni-R-TLTd9F

 

 

No es una película para niños pequeños. Y no se si es o no una buena película sobre adopción, lo que si se que nos ayudó a llorar la pena del angustioso y negro no saber, y el anhelo de comprender, de conocer.

También muestra  las consecuencias del desapego de los padres, que pasa de una generación a otra hasta que alguien es capaz de romper este circulo de sufrimiento. En esta historia es Anna la que rompe la cadena.

Para nosotras una joya de película.

En cuanto a la calidad de los dibujos, estilo, etc… somos unas fans del anime japonés y nos pareció bella de principio a fin.

marnie-199

img_iherrero_20160210-190833_imagenes_lv_otras_fuentes_marnie-k45B-U302058368626blG-992x558@LaVanguardia-Web

giphy (1)

Hablan de esta película:

Aleteia

Wikipedia

Filmaffinity

19 marzo, 2016

WadaChizu… y sus colores pastel.

Filed under: Artistas japoneses — cuadernoderetazos @ 11:43

ちず-1105756-カイ-35

Con un dibujo sencillo, suave y colores planos  WadaChizu  recrea un sugerente mundo silencioso, privado y de amistad entre niños, la naturaleza y los animales. A partir de aquí, cada uno  puede ver lo que quiera.

ちず-1105756-カイ-1

ちず-1105756-カイ-2

ちず-1105756-カイ-9

ちず-1105756-カイ-13

ちず-1105756-カイ-15

ちず-1105756-カイ-17

ちず-1105756-カイ-18

ちず-1105756-カイ-23

ちず-1105756-カイ-29

ちず-1105756-カイ-32

ちず-1105756-カイ-39

ちず-1105756-カイ-28

ちず

ちず

16 marzo, 2016

¡Acéptame como soy mami!

Filed under: Adopción — cuadernoderetazos @ 11:20
ちず

ちず

¿Te gusto? ¿Te parezco guapa? ¿Me quieres mucho? ¿Qué te parece mi pelo? Y si te dicen que te dan oro y diamantes ¿me dejarías?… Y si viene un ladrón y me roba ¿qué harías?… Y si te secuestran y tienes que darme a mi ¿me entregarías?…   ¿Soy buena hija? ¿Te gustaría tener otra hija que no fuera yo?. A veces te tengo una rabia tan grande que te estrujaría hasta que desaparecieras. ¿Lo he hecho bien, mami? ¿Me dejarías?  ¿Crees que soy educada? ¿Te parezco lista? ¡No me riñas mami! Es que me asusto creo que me vas a pegar o… No se mami lo que  me pasa… soy alegre pero tengo tanta tristeza dentro… ¡Ah mami no me dejes nunca¡…  Lo siento mami, lo siento, lo siento… perdóname… Abrázame mucho, he tenido una pesadilla.  ¿Me quieres mucho mami? . ¿Estoy mayor? ¿Seré una buena madre? ¿Lo he hecho bien? ¿Te gusta lo que te he preparado mami?
 

Los decires de una niña

ちず-1105756-カイ-28

Cuándo leí,  allá por el 2013, en Buenos Tratos de  José Luis Gonzalez Madorran   esta entrada sobre la aceptación de nuestros hijos se convirtió en una  guía para mi.  Y no solo como guía desde donde relacionarme y  educar a mi hija, sino, también, como guía para mi propio trabajo personal, para mi ciclotímico mundo emocional.  Hoy me apetece traerlo a este cuaderno

 

Os ofrezco este decálogo que he ideado desde la sensación sentida. Dedicado a los niños, niñas, adolescentes adoptados y acogidos.
ちず-1105756-カイ-351.      Acepta mi persona incondicionalmente, con independencia de mis conductas, características, sexo, raza, creencias y forma de ser.
2.      Acepta que los motivos de mi conducta externa no siempre coinciden con las interpretaciones que tú haces. Pregúntame que siento y pienso por dentro para comportarme del modo en el que lo hago y, si no lo sé, ayúdame a tomar conciencia. Escúchame antes de aplicarme ninguna consecuencia. Enséñame calmadamente. Repara tus equivocaciones conmigo.
3.      Acepta que tengo dificultades para aprender y que yo soy el primero que lo sufre aunque a veces me tenga que defender desde la indiferencia o con otro mecanismo de defensa, y que hago lo que puedo.
4.     Acepta que no puedo ser como tú, que soy diferente. Y que muchas veces no puedo alcanzar el nivel de exigencia que tú me marcas.
5.      Acepta que tengo un pasado que muchas veces influye en el presente y prospectivamente en el futuro.
6.      Acepta que pueda tener sentimientos que no te gusten ni agraden como la ira, el odio hacia ti, el temor, la inseguridad… Si los contienes y les das forma y palabra con reflexión, podré ir canalizándolos.
7.      Acepta que como padre y madre has de revisar y reflexionar sobre tu propia historia de apego y el modo en el que te influye a la hora de educarme y vincularte conmigo.
8.      Acepta que mi mente puede no estar bien organizada aún y que me has de ayudar, apoyar y tener mucha paciencia para que pueda estabilizar y organizar adecuadamente muchas de mis buenas intenciones
9.      Acepta que las relaciones sociales me evocan experiencias de vínculos pasados y que no me resultan fáciles porque a veces las puedo querer pero las rechazo porque las temo; otras veces las desprecio porque no conocí lo que es la emoción sentida. Y en otros casos, no sé dirigirme porque no conozco los códigos o entro en caos por mi activación interna o mi desconocimiento de cómo hay que relacionarse.
10.  Acepta que has de volcarte en mí, que no tuve infancia, que me la robaron… Reconoce mi dolor para empatizar no  con el fin de justificarme. Recuerda que si me das un punto de apoyo incondicional el tiempo que lo necesite, transformaré mi mundo y conoceré la resiliencia.
Estos diez principios se encierran en dos: aceptarás (y respetarás) al niño/a sobre todas las cosas y circunstancias y le acompañarás (ni dos pasos por delante de él/ella, ni dos por detrás) en todas las cosas y circunstancias.

14 marzo, 2016

Admirados pintores

Filed under: Artistas chinos, Pintores chinos — cuadernoderetazos @ 11:22

Zhang Daqian

 

Zhang Da-qian (張大千) paisajes05

Gao Guizi (高桂子)

高桂子(Gao Guizi)17

Jia Juan Li

jia juan li (1)

冯文彪

冯文彪2

11 marzo, 2016

Una día o una semana o un mes malo.

Filed under: Adopción, La vida — cuadernoderetazos @ 10:09
lu jian jun

Lu Jian Jun

A veces las «madres», también caemos en ese prejuzgarnos de mala manera y solo vemos lo que hacemos mal… ¡qué si la comida no es lo suficientemente sana, ni esta bien preparada!,¡ qué si no dedico suficiente tiempo a la casa, al orden y todo está hecho un asquito!, ¡que si se me ha olvidado esto y lo otro!, ¡que no tengo tiempo para mi misma y estoy hecha un orco! , ¡que  si no he hecho ni caso a mi hija en todo el día!, ¡que si no llego a nada!, ¡que si tendría que llevarla aquí o allá!, ¡que si no soy una…!,  ¡que si…

Por arte de la mala magia, aparecen a nuestro alrededor personas  tóxicas, nos llegan comentarios bordes, grupos en redes sociales poco amigables… que nos hacen dudar de nosotras mismas y echar más lumbre al fuego.

Nos vemos atrapadas por emociones que nos enredan   los pies y nos hacen caer.

En esos momentos, puede pasar que  miramos a nuestros hijos y nos identifiquemos  con ellos, pero  desde sus carencias, tristezas… Puede pasar que nuestras expectativas sobre  nosotras mismas las trasladamos a ellos y vemos su no llegar, sus dificultades, sus lentos progresos… 

Y  empezamos a exigir, gruñir…  la paciencia se vuela lejos y dejamos de ver sus inmensos progresos, su  fuerza y  energía, su individualidad… Aparece el temor por el futuro, por su futuro… empezamos, incluso, a dudar de nuestros sentimientos hacia ellos.

En nuestro descenso a la negrura arrastramos a los que queremos. Y ellos, los niños absorben por ósmosis nuestra impaciencia, nuestras expectativas incumplidas, nuestros juicios de valor y  temores.  Y de pronto están más sensibles y quejosos, las manos se les vuelven  de mantequilla y todo se les cae, aumentan los olvidos, su rebeldía, su silencio, su hacer el payaso para alegrarnos…

Alto. No. No podemos permitirnos  dejarnos resbalar por este tobogán . Bueno, quizás sí. La vida no es lineal. ¿por qué no voy a tener derecho  a tener un mal día o una mala semana, a sentirme cansada, aburrida de las rutinas, agobiada por la responsabilidad,  a que mi vida me repatee, a soñar con huir e irme a París y vivir como una hippy .

Son  mis emociones.

涂志伟(Tu Zhiwei).com-8

Tu Zhiwei

No las voy a negar . Voy a hacerles caso, escucharlas con empatía, recordar que las emociones van y vienen. Voy  a mirar qué hay detrás de ellas, qué puedo hacer… decidir si hay que decidir algo o  enfrentarme a algo si es eso lo que pasa, decir basta  o aceptar lo que hay, asumir que de momento no voy a poder…  o tomarnos un descanso si eso es lo que necesitamos… o lo que sea que nos pase.

La que sea de llorar que llore, la que necesite gritar que  grite, la que necesite correr que corra…

Solo una cosa no quiero perder nunca de vista, que mis emociones son mías, yo las vivo, siento y gestiono.   Y no quiero que me confundan y tragiversen  las cosas. No quiero que   llegue a otros mi rabia, intransigencia, desapego, desolación, agresividad, tristeza… o lo que sea. Son mías y no las voy a vomitar sobre nadie. Tampoco quiero coger  las emociones de otros y hacerlas mías.

Pues eso, que una semana mala la tiene cualquiera, que se pasa, que de todo se aprende. 

8 marzo, 2016

La pintora española Lita Cabellut.

Filed under: Artistas españoles — cuadernoderetazos @ 12:46

Lita09

A través del grupo de Facebook «Adivina quien viene a cenar»  he conocido a la pintora Lita Cabellut. Su trabajo es fuerte, duro y bello. Me fascina.

Nació en 1961 en una barriada gitana de la Ciudad Condal. De su padre nunca supo nada y su madre, prostituta, la abandonó cuando solo tenía tres meses. Fue su abuela quien la crió pero, eso sí, a su manera, porque no la dejaba ir a la escuela. Vivió en la calle, pidiendo limosna por Las Ramblas o en el mercado de la Boquería hasta que la anciana murió, y fue internada con ocho años en un orfanato.

Su pesadilla terminó a los 13 años, cuando una familia adinerada decidió adoptarla y le cambió la vida. A pesar de ser analfabeta y disléxica, alcanzó pronto el nivel de sus compañeros de clase. La vocación artística le llegó el día en que sus nuevos padres la llevaron a Madrid a ver el Museo del Prado. Allí decidió que quería ser pintora y, tras varios años con profesores particulares de dibujo, entró en la Gerrit Rietveld Academy de Holanda, país donde acabó por fijar su residencia y en el que ha logrado un éxito mundial. (El confidencial)

Lita10

En 2015 la revista especializada Artprice incluyó a la artista en el puesto 333 de su ‘top 500’ de los artistas contemporáneos más cotizados del planeta. Así, Lita Cabellut se convirtió la artista femenina española mejor cotizada . (Wikipedia)

Lita13

Yo nunca elijo hombres o mujeres, elijo héroes; Elijo personas con coraje y valentía.

Lita01

Lita02

«Yo trabajo en serie, por lo que el proceso de pintura comienza con encontrar el concepto. Me siento en una silla y no me muevo hasta que tenga el guión de mi proyecto. Soy más que un pintor, soy un contador de historias»

Lita03

Lita04

Lita05

El éxito de Lita Cabellut está en su peculiar mezcla de retratos fotorrealistas inspirados en Rembrandt con los brochazos expresionistas tomados de Francis Bacon y Tàpies. Estos golpes violentos y bastos de pintura rompen la delicada belleza de sus modelos igual que los disgustos de la vida van dejando su huella cruel en todos nosotros. Las grietas que se abren en la superficie de casi todos sus lienzos simbolizan ese sufrimiento que marcó a la pintora de niña.(El confidencial)

Lita06

Lita07

Lita08

Lita11

Lita12

7 marzo, 2016

Nacimiento de Eider y Anne

Filed under: Sin categoría — cuadernoderetazos @ 14:03

Sigo desde hace un tiempo el Vlog de Verdeliss. Y en el último vídeo nos regalan el nacimiento de las mellizas Eider y Anne.  ¡Ojala todos los niños fueran esperados y recibidos al nacer así¡.

¡Enhorabuena familia y gracias por el video!